
por Redacción
En el documento legislativo, Anahí Bilbao explica que en el mencionado resultado del sorteo "surge la asignación de créditos para la construcción de viviendas a la totalidad de los inscriptos domiciliados en municipios gobernados por el actual oficialismo (Frente de Todos)" a diferencia--afirma--"de aquellas personas inscriptas residentes en municipios gobernados por la oposición en los que el porcentaje de asignaciones de crédito no supera el 35% de los inscriptos" de acuerdo a los listados oficiales publicados por el Ministerio de Desarrollo Social y Hábitat de la Nación, y de ahí el pedido de nulidad y el nuevo sorteo.
La legisladora oriunda del distrito de Laprida insta a que en el nuevo sorteo "se garantice la asignación equitativa, igualitaria y transparente para todas las personas inscriptas sin distención alguna" y, al mismo tiempo, "requiere que se investiguen y se hagan pública las causas y motivos de esta irregularidad inadmisible al tratarse de la esperanza del acceso a la vivienda propia de las y los bonaerenses".
En ese contexto, Anahí Bilbao se preguntó "cómo es posible que un sorteo efectuado con mecanismos transparentes pueda dar resultados tan dispares y discriminatorios...cómo es posible que las autoridades responsables no hayan tomado conocimiento de estas asignaciones a todas luces irregular, con resultados que ponen en duda todo el proceso de adjudicación de estos créditos".
"No podemos ignorar este engaño al que han sido sometidos las y los bonaerenses que cumplieron con cada uno de los requisitos para su inscripción y que mediante mecanismos que no responden a criterio objetivo alguno, han sido despojados de la posibilidad de acceder a créditos para la casa propia", cerró la diputada radical de Juntos por el Cambio.