
por Redacción
El plazo responde a "los ciclos naturales, las necesidades por los compromisos asumidos por los productores, los necesarios movimientos que implican la actividad de cría".
Además, se afirmó: "No queremos producir perjuicio alguno sobre el ya castigado ciudadano argentino por la falta de ingresos erosionada por la inflación, por la creciente preocupación por el trabajo y en medio de la pandemia con injustificados atrasos en la vacuna como solución necesaria".
Las entidades indicaron que continuarán "en sesión permanente para seguir evaluando el estado de situación y continuar expresando el reclamo y el enojo de productores no sólo de carne vacuna, sino de otros numerosos productos de las economías regionales y de producciones extensivas e intensivas, a los cuales también afectan profundamente las señales emitidas con tan errónea medida".