02/05/2025 - Edición Nº3326

Sociedad

Pandemia

Conrado Estol explicó los problemas de las vacunas que se administran en Argentina

18/06/2021 | En los últimos días se confirmó que Argentina cayó al último lugar en el ranking de “manejo de la pandemia”. Por tal motivo, el equipo de Cada Mañana, de radio Mitre, dialogó con el médico Conrado Estol, sobre esta información y la actualidad de epidemiológica del país.


por Redacción


Sobre la situación argentina, Estol aseguró que “parece haber una estabilidad en la cantidad de infectados” aunque alertó que “Argentina, Colombia, Perú y Paraguay no están bien”.

Para el neurólogo, los motivos detrás de esta situación son “la combinación de las variantes y un conjunto de vacunas que tienen todas problemas, cuando uno mira alrededor se preocupa mucho”.

Consultado por los problemas que tienen las vacunas que se administran en el país, Estol enumeró: “Astrazeneca, sabemos lo de la trombosis, el Reino Unido acaba de publicar que de 30 a 39 años es mayor el riesgo de terminar en terapia intensiva por trombosis Causada por covid que por la vacuna, pero en menores de 30 años es al revés”.

Asimismo, explicó “se retrasa la segunda dosis de Sputnik porque tienen problemas para producirla”. El médico aseguró que la opción de la vacuna de Cansino como segunda dosis podría servir pero que tampoco está en el país.

“Sinopharm en el mundo están recibiendo ya la tercera dosis”, aseguró el referente médico.

La nueva esperanza

“La buena noticia de vacunas es Novavax, norteamericana de dos dosis, 90% de eficacia”,aseguró Estol y manifestó: “La verdadera buena noticia es que los americanos no la necesitan”.

En tal sentido, recordó que “tenemos que estar en la fila para comprar Novavax para traer a la Argentina”.