
por Redacción
Hoy, junto al presidente @LuisLacallePou, la vicepresidenta, @beatrizargimon y más autoridades uruguayas, inauguramos nuestra segunda oficina de @Globant en #Uruguay, un nuevo espacio de trabajo con la última tecnología que redefine los conceptos de oficinas tradicionales.
— Martin Migoya (@migoya) July 12, 2021
Desde la red social Twitter, Martín Migoya dijo: "Uruguay fue el primer país fuera de Argentina donde desembarcamos. 10 años después y con 800 profesionales, seguiremos apostando al talento. Contrataremos más de 350 Globers para fines de 2021 y duplicaremos nuestro equipo en los próximos tres años".
Más sobre el tema
Estuvimos presente en la inauguración de las oficinas de @globant en el World Trade Center junto al Presidente @LuisLacallePou. El agradecimiento por elegir Uruguay y confiar en el talento que existe en materia digital a lo largo y ancho de nuestro país. pic.twitter.com/VMtdYT3b0U
— Beatriz Argimón (@beatrizargimon) July 12, 2021
“Apostamos al talento, por eso nos instalamos en Uruguay”, explicó Guibert Englebienne, cofundador de Globant, empresa de tecnología presente en 18 países. Radicados hace más de 10 años en Montevideo con un equipo de 800 personas, redoblan la apuesta. Destacan la actitud desafiante de los uruguayos y su exitoso trabajo en inteligencia artificial. Confían en que la articulación público-privada hará crecer al país en el mundo. Martín Migoya, CEO de Globant, agradeció la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, la vicepresidenta Beatriz Argimón, entre otros funcionarios.
Este lunes quedaron inauguradas las nuevas oficinas de Globant, ubicadas en el World Trade Center Free Zone, en Montevideo. Se trata de una compañía nativa digital, cuyo principal cometido es ayudar a las organizaciones a reinventarse para crear un camino hacia el futuro y desatar su potencial, combinando innovación, diseño e ingeniería para llegar a gran escala.
Nuevo local
En la flamante sede, de 2.700 metros cuadrados, hay amplios espacios de trabajo y esparcimiento que permiten desarrollar la creatividad de los trabajadores. Tanto Migoya como Englebienne explicaron que la filosofía de la compañía es la de crear un lugar donde quisieran trabajar, teniendo en cuenta que allí las personas pasan la mayor parte de su día. Lo consideran un sitio donde se forjan amistades, se colabora e innova. Esta visión los hizo experimentar con diferentes alternativas.
Para el proyecto de Uruguay, se trabajó con un modelo arquitectónico similar al utilizado en una de las sedes de Colombia, que fuera reconocida entre las 10 mejores oficinas del mundo. Dispone de cómodos espacios de trabajo, que son rotativos, sitios para guardar pertenencias, ámbitos creados para disparar ideas, incluidos algunos para esparcimiento, con el fin último de que todos quienes allí trabajen quieran volver al día siguiente a continuar creando.