
por Redacción
“Nadie desea que una pandemia esté presente en un Gobierno recién asumido, sea del color que sea, nadie desea que producto de la pandemia fallezcan cientos de miles de personas y por supuesto, nadie desea que la economía tenga su peor caída en años”, enfatizó el actual Presidente de la Confederación Económica de la Provincia.
Agregó: “pero lo que podemos reclamar, es un Gobierno más presente y no con planes sociales, sino que empiece a alimentar las ganas del pueblo de trabajar, de generar ingresos propios y levantar la economía”.
“Duele, como productor Pyme y empresario ver que tu país, en el que naciste, criaste, aprendiste valores y demás cuestiones, esté arrasado por una ola de malas decisiones”, añadió.
Luego dijo: “saber, por ejemplo, que el INDEC estima datos que son irrisorios, analizando la situación en la calle y recorriendo los supermercados. Donde estiman que la inflación en Argentina fue del 3,2% en junio pasado”.
“Donde el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que determina la línea de pobreza, se aceleró un 3,2% en junio y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, trepó 3,6%, por encima del aumento de los precios a nivel general”, dijo.
“Donde una familia “tipo” necesitó en junio un ingreso de $99.684 para ser considerada de clase media. Queda evidenciado el impacto de la inflación en el costo de vida de los últimos años. Para no caer en la pobreza (situación denominada “no pobres vulnerables”), mientras tanto, se necesitaron $2.166,46 al día, 47% más que hace un año para comprar las necesidades del momento”, agregó.
Más adelante dijo: “recordemos que también, quienes trepan un sueldo de ese monto, deben alquilar, pagar servicios, vivir con su familia, comprar los insumos del mes, tendiendo a que ese número, en menos de una semana, desaparezca”.
“Por ello, tomé la decisión de ser precandidato a diputado provincial por la lista de Guillermo Moreno, cuando uno camina las calles de la ciudad, ve locales cerrados que no tienen vía de abrir, porque básicamente las expectativas del sector son malas. Entonces tenemos que empezar a observar, analizar y realizar acciones para promover el consumo”, contó.
“Se bien que mi rol como diputado no cambiaría grandes cosas, pero no tenemos que discutir más como se regala la plata, sino como la gente trabaja, tiene el empleo y que genere su plata. Que los chicos coman en casa y los grandes comiencen a pensar en la producción y trabajo; esto lo puede hacer la lista 314 A en donde tenemos empresarios, Pymes, dirigentes barriales que tienen recorrido y no tienen organizaciones sociales, en donde utilizan los planes sociales como elemento de control. Proponemos que el trabajo de libertad e independencia a todos los ciudadanos de La Plata”, admitió.
“Si no tenemos productos para ofrecer, va a generar más pesos y más inflación, mientras que un trabajador sea pobre, con trabajo registrado y tenga que comprar la comida en 3 cuotas, el peronismo y las Pymes se tienen que poner de pie y todos juntos, con el movimiento organizado, tenemos que empezar a desarrollar una propuesta peronista que cambie está realidad. Pongamos a la Argentina de pie, a la provincia de Buenos Aires de pie, basta de políticos que no trabajan para el pueblo y pongamos manos a las obras para salir adelante en la producción para generar más fuentes laborales”, concluyó el empresario.