
por Redacción
“Tenemos una política de convivencia muy sana, respetuosa y fructífera con las distintas comunidades que reconocen al Estado nacional”, aseguró. “Tanto en los parques nacionales Lanín como el Nahuel Huapi, y en las provincias de Neuquén y Río Negro, tenemos una política de comanejo con distintas comunidades, que se ha iniciado hace unos años con mucho éxito, donde se toman decisiones junto con Parques Nacionales y se respetan también las opiniones de las distintas comunidades”, dijo Cabandié.
Asimismo, en el marco de una visita a la ciudad de Bariloche días atrás, el ministro ya había fijado postura respecto a este tema: “Por supuesto que la Justicia tiene que arbitrar los medios”, y remarcó: “La verdad es que no podemos aceptar ningún tipo de situación violenta”. “Eso fue lo que sucedió en la época de Patricia Bullrich, donde se asesinó a Rafael Nahuel. Eso empeoró todo”, señaló.
Para finalizar, Cabandié expresó que Parques Nacionales “nunca se retiró de la querella” de la causa que tramita en el Juzgado Federal de Bariloche: “La Justicia nunca le sacó la calidad de querellante a Parques Nacionales. En junio pasado decidimos no elevar la causa a juicio oral, sin antes tener una audiencia de conciliación. Sin embargo, la otra parte decidió no presentarse, mostrando nula intención de diálogo. Algo a lo que hemos apostado desde el inicio del conflicto”. “Es cierto que la comunidad que está hoy usurpando lotes que son de Parques Nacionales en Mascardi nunca se presentó a la audiencia, por lo tanto la causa avanza”, concluyó el ministro nacional.