
por Redacción
En la plaza porteña, las pérdidas del día de las firmas que conforman el panel líder fueron encabezadas por Aluar (-5,9%); Telecom Argentina (-4,5%) y Central Puerto (-4,3%).
Las subas, por su parte, fueron lideradas por Cablevisión Holding (2,4%), Banco Macro (0,9%) y BBVA Banco Francés (0,8%).
En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con saldos mixtos, entre los que se destacaron las escaladas de Banco Macro (2,6%), Banco Francés (2,4%) y Pampa Energía (1,9%).
En sentido contrario, los principales retrocesos fueron registrados por IRSA (-6,2%), Despegar (-3,5%) y Edenor (-3%).
En el mercado de deuda, los bonos en dólares operaron con caídas de hasta 2,1% e incrementos de hasta 2,3%, según el caso.
Similarmente, los títulos en pesos finalizaron la sesión también con tendencia dispar, con subas de hasta 0,7% y retracciones de hasta 2,5%.
En este marco, el riesgo país retrocedió 0,3% hasta los 1.689 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial finalizó hoy en $107,51 en promedio, con una suba de 2 centavos en relación al cierre de ayer.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cedió 1,7%, a $ 199,91, mientras que el MEP decreció 1,4%, en $ 191,69.
Por su parte, en el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció a $198,50 por unidad, una suba de $ 2 en relación al cierre anterior.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense cerró a $ 101,62/101.82 por unidad, cuatro centavos arriba del cierre de ayer.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 139,76 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 177,39.
Según fuentes del mercado, el BCRA habría acumulado en lo que va de la semana unos US$ 15 millones por compras.