
por Télam
"La Argentina reitera, como lo ha hecho en agosto pasado ante la designación de Rezai como vicepresidente de Asuntos Económicos de la República Islámica de Irán, que su presencia en Managua constituye una afrenta a la justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido el 18 de julio de 1994", señaló la Cancillería a través de un comunicado de prensa.
En se sentido, el Palacio San Martín remarcó que "el Gobierno argentino exige una vez más al Gobierno de Irán la cooperación de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes".
Patricia Bullrich dijo que "no alcanza" con el repudio del Gobierno
La presidenta del Pro, Patricia Bullrich, dijo: "¡El precio de apoyar dictaduras! Capitanich, en la asunción de Ortega en Nicaragua, junto a un acusado iraní por el atentado a la AMIA, con alerta roja de INTERPOL. Luchamos 4 años para mantener esas alertas y ahora las ignoran. El Memorándum fue una herramienta de impunidad".
"No alcanza con que el Gobierno critique o repudie la presencia del acusado iraní del ataque a la AMIA, esas son sólo palabras.
Presidente Fernández: ¡pida a sus amigos de Nicaragua que apresen y extraditen al fugitivo!", indicó la líder opositora.
Diego Guelar, reconocido diplomático argentino, dijo que el embajador argentino, presente en el lugar, debió pedir "la detención expresa" de Rezai a INTERPOL.
Moshen Rezai, encabezo la delegacion Irani que fue a la asuncion de Daniel Ortega en Nicaragua….tiene orden de captura como “autor intelectual” del atentado a la AMIA…el embajador Capitanich DEBERIA HABER PEDIDO SU DETENCION A LA INTERPOL….COMPLICIDAD EXPRESA !!! pic.twitter.com/dFU4RBbQlq
— Diego Ramiro Guelar (@diegoguelar) January 11, 2022