
por Redacción
Bajo el lema “Aprender, crear y programar”, Hackit-BA consiste en tres jornadas en donde 25 equipos, compuestos por 3 personas cada uno, vivirán 36 horas de trabajo intenso. Se trata de una propuesta competitiva dirigida a estudiantes mayores de 18 años con un nivel intermedio de programación. Se realizará paralelamente un evento en el metaverso Decentraland, una plataforma de realidad virtual descentralizada de libre acceso. En él, tanto participantes como espectadores, van a poder ingresar al edificio virtual de la hackathon, conocer gente y experimentar juegos en el lugar. A su vez, podrán estar conectados con la competencia presencial mediante una live cam y diferentes pantallas.
Para acreditarse, los equipos podrán hacerlo hasta el 1 de marzo ingresando al link: https://hackitba.vercel.app. Quienes se inscriban para participar de forma presencial, solo podrán elegir una de las siguientes categorías:
• Ciberseguridad y Privacidad: Crear formas innovadoras para evitar hackeos, ataques de phishing, suplantación de identidad y más problemáticas del ciberespacio.
• Productividad y Automatización: Solución a un problema de automatización, construcción de herramientas para aumentar la productividad personal, etc.
• Inclusión Financiera: Aplicar nuevas tecnologías a actividades financieras o bursátiles y poder ofrecerle los servicios financieros a la mayor cantidad de personas.
Es organizada por IEEE Computer Society ITBA, una sociedad técnica formada por alumnos y exalumnos del ITBA, que busca inspirar y educar en diversas áreas de tecnología mayormente relacionadas con la informática.
“Estamos organizando este evento porque somos conscientes del impacto social que puede tener la tecnología. Y creemos que estas iniciativas en las que se invita a distintos alumnos de diferentes contextos a participar logran proyectos de gran alcance”, destacaron desde la agrupación estudiantil del ITBA.
El jurado estará conformado por un plantel de expertos argentinos de renombre internacional que juzgarán las propuestas presentadas al final de la jornada. Este será representado por:
Santiago Vallés, ITBA | Director del Departamento de Sistemas Digitales y Datos.
Matías Woloski, Auth0 | Co-founder & CTO
Santiago Siri, Proof of Humanity & UBI | Founder
Esteban Ordano, Decentraland | Founder & Advisor
Mariano Mayer, Newtopia VC| Investor
Gabriel Gruber, Exactly Finance | Co-founder & CEO
Agustina Fainguersch, Meta | Directora Regional
Gabriela Macagni, Matterscale Ventures | Partner
Información sobre el ITBA| www.itba.edu.ar
Desde su creación como universidad privada en 1959, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires es reconocido por su vocación por la innovación, la tecnología y la excelencia académica en las formaciones de ingeniería y negocios.
En el ITBA se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Analítica Empresarial y Social, Licenciatura en Gestión de Negocios, de Bioingeniería, y de Ingeniería Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Naval, en Petróleo y Química.
Por otra parte, tanto las maestrías y especializaciones, combinan temáticas innovadoras con nuevas tecnologías. Las clases teórico - prácticas son dictadas por especialistas destacados utilizando metodologías educativas de vanguardia. Estos programas identifican necesidades, ofrecen nuevas herramientas y actualizan los conocimientos de los profesionales.
La Escuela de Innovación, a través de sus áreas de Educación Ejecutiva, Servicios Corporativos y Programas Internacionales, brinda programas de capacitación con el objetivo de potenciar el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para realizar los trabajos del futuro.
Además, la Universidad cuenta con tres carreras de doctorado y centros de investigación con el objetivo de contribuir al desarrollo del país y de la región.