
por Redacción
Joury además señaló que "por estas horas es trabajosa la negociación, donde tuvo que intervenir el embajador en EE.UU Jorge Argüello para apaciguar las aguas. También Juan Manzur, el jefe de Gabinete, tuvo que sentarse a dar explicaciones ante la representación diplomática en el país. Hay quienes aseguran que el acuerdo con el FMI tarde o temprano se va a firmar. Alberto se puso el traje de albañil y salió el sábado a reparar daños: "Así como Donald Trump en su momento trabajó para favorecer al gobierno de (Mauricio) Macri, también digo que el gobierno norteamericano de ahora, cuando llegó el momento de encontrar una solución y de darle un comienzo de salida al problema, acompañó con su voto. Las dos cosas son ciertas”, dijo el Presidente.
"Con esa frase ofrendó uno de los gestos que aguardaba la Casa Blanca luego de utilizar canales informales para hacer sentir el malestar de su aparato diplomático tras el cierre de la gira del mandatario argentino por Rusia, China y Barbados".
Joury señaló entre otras cosas que : "Ya van dos meses y cuarenta días de conversaciones para evitar que Argentina entre en default. Estados Unidos está dispuesto a seguir acompañando al país en sus tratativas con el FMI. Pero para que llegue a buen puerto, el Gobierno tiene que dar señales de recomposición de un vínculo que quedó con heridas aún sangrantes.En el Gobierno existe la presunción de que, si bien Washington no va a obstaculizar el acuerdo final con el FMI, “ahora van a mirar de reojo durante varios meses de qué manera Argentina cumple con los deberes”. La primera expresión de esos diálogos se produjo el sábado pasado cuando el propio Presidente cambió su discurso para reconocer que Washington “acompañó con su voto a la Argentina”. Esta semana se esperan más señales en el mismo sentido. La hoja de ruta para las próximas semanas tiene ciertos mojones que marcan la cercanía de nuevas obligaciones de pago en el calendario de Economía. Por caso, el 22 de marzo caerá otro vencimiento de deuda grande con el FMI por USD 2.800 millones, suma que el Gobierno no podría afrontar independientemente de su voluntad de pago, debido a la insuficiencia de reservas líquidas en el Banco Central".
Finalmente el analista indicó que "la aprobación del acuerdo con el FMI depende, en gran parte, del contenido del texto que finalmente envíe el ministro de Economía, Martín Guzmán al Congreso. La oposición está muy firme en no votar ningún aumento de impuestos. Los oficialistas se muestran reacios a aprobar ajustes del gasto público y tarifazos. En la Casa Rosada aseguran que el proyecto sólo incluirá el pedido de autorización al Congreso para el nuevo programa de facilidades extendidas acordado con el FMI, por el cual se pretende refinanciar la deuda de US$44.500 millones contraída por el gobierno de Mauricio Macri y el correspondiente plan de desembolsos. Como anexo al proyecto se adosará el memo del acuerdo, que todavía no se cerró y cuyos detalles discuten por estos días Guzmán y el staff técnico del Fondo"
.