
por Redacción
La medida, que entrará en vigencia el próximo lunes 21 de marzo, establece “el uso optativo de mascarilla/protector facial o tapa boca-nariz para la circulación, prestación de servicios y toda actividad pública o privada que se desarrolle en el Partido de La Plata”.
“Hemos decidido, por decreto, que a partir del día lunes la utilización de tapabocas en el espacio público, dependencias municipales y medios de transporte en La Plata pasará a ser optativo. También en comercios, siendo sus titulares los que dispongan su implementación” informó el Jefe Comunal platense a través de sus redes sociales al anunciar la medida.
Del mismo modo, Garro instó a la provincia a revisar la obligatoriedad de su uso en los establecimientos educativos al sostener: “Necesitamos revisar la obligatoriedad de uso de barbijo, especialmente en las escuelas. Vemos que en diferentes actos políticos, institucionales y deportivos la ausencia de tapabocas, pero se sigue obligando a los chicos a utilizarlos”.
En ese aspecto, el mandatario local aseguró que “esta medida impacta de manera directa en el desarrollo y la salud de los niños”, y anticipó que “le pedimos a la Provincia que evalúe esta situación de manera urgente. No podemos seguir exponiendo a los chicos a los efectos nocivos del uso prolongado de la mascarilla”.
En consecuencia, el decreto homologado por el intendente Julio Garro solicita a la provincia de Buenos Aires que “adopte disposición en todas a las dependencias provinciales que tengan asiento en esta ciudad, y en todas las actividades que bajo su jurisdicción se desarrollan en el Partido de La Plata”.
Salud responde
En tanto, los autores de la cuarentena “más loca e inútil del mundo” no tardaron en responder. Desde las huestes del ministro ultra K, Nicolás Kreplak dijeron que Garro es “irresponsable” y la medida “no tiene ningún tipo de conocimiento científico y sanitario”.
“Atenta contra la salud de las y los ciudadanos. Esta decisión no tiene ningún tipo de razón”, dicen.
La gente optó primera
En La Plata la gente está harta de la utilización obligatoria de barbijo y ya ni lo usan. Apenas si se utiliza en los lugares que hasta hoy es obligatorio, como oficinas públicas, comercios, y algunos sitios más.
Pero sin embargo la población no quiere utilizar más barbijo.
La respuesta de la Municipalidad platense
Por su parte, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de La Plata, Marcelo Leguizamó, fue breve y contundente para responder, y lo hizo apelando a un acto al que concurrió, sin barbijo, el propio ministro de Salud: "Según el ministerio de Salud, decidir que la utilización del barbijo sea optativo es irresponsable y tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario. La utilización del barbijo por parte del ministro"
Según el ministerio de Salud, decidir que la utilización del barbijo sea optativo es irresponsable y tomada sin ningún tipo de conocimiento científico y sanitario. La utilización del barbijo por parte del ministro ? #NoTienenVerguenza https://t.co/aakUhcjCVI pic.twitter.com/dTsLiTXTCC
— Marcelo Leguizamón Brown ? (@chubyleguizamon) March 18, 2022