
por Redacción
El último reporte agrícola de marzo elaborado por el equipo de estimaciones de la entidad, indicó que "los cultivos sembrados en fecha temprana fueron los más castigados por la sequía y altas temperaturas ocurridas durante el mes de enero y que actualmente se encuentran en madurez".
"Los implantados en fecha tardía presentan una mejor condición esperando muy buenos rendimientos para esta campaña", y que "la mayor parte de los lotes se encuentran finalizando la etapa reproductiva y comenzando la madurez", señala el informe.
Según se indicó, "la superficie de maíz de segunda presenta condiciones heterogéneas dependiendo, principalmente, de las precipitaciones y el manejo realizado por el productor".
En cuanto al estado fenológico del maíz, indicó que "el 25% se encuentra en estado reproductivo, el 50% esta en diferente etapas del llenado de grano y el 25% comenzó la madurez fisiológica".