
por Redacción
A fines de los años 80 y mediados de los 90, la principal avenida de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llegó a su propósito de convertirse en un eje vial metropolitano: 140 metros de ancho atraviesan el centro de la Ciudad desde Constitución hasta Av del Libertador.
9 de Julio Sur: Centro de Trasbordo Constitución hasta Av. Corrientes
Actualmente tiene dos colectoras, que son las calles Bernardo de Irigoyen y Carlos Pellegrini hacia el norte y las calles Cerrito y Lima hacia el sur; conecta las autopistas Arturo U. Illia y Arturo Frondizi; y su punto medio es el cruce con Avenida Corrientes donde se ubica la Plaza de la República y se encuentra el famoso Obelisco.
La transformación siguió avanzando. En julio de 2013 se inauguró el MetroBus en el centro de la avenida, un carril exclusivo de transporte público por donde pasan 12 líneas de colectivos y que se retroalimenta con energía sustentable, ya que cuenta con paneles solares. Por esto, fue premiado en 2017 por el Foro Internacional de Transporte en Alemania por el positivo impacto ambiental. Por debajo de la 9 de Julio también pasa el transporte subterráneo de la Línea C y en el Obelisco se conecta con las Líneas B y D.
9 de Julio Norte: desde el Obelisco hasta Av del Libertador
En 2016 el Ministerio de Ambiente y Espacio Público instaló un jardín vertical de 6300 plantas de 23 especies creando las siglas BA, al lado del Obelisco, para concientizar sobre el cuidado del medioambiente. Recorrer la 9 de julio implica encontrarse con algunos de los edificios más emblemáticos de la Ciudad, como el Teatro Colón, el Ministerio de Desarrollo Social, la Torre Prourban, el Chalecito Díaz, el Centro de Trasbordo Constitución, entre otros.
Además, ha sido escenario de innumerables actos políticos así como de varias experiencias artísticas y musicales, entre las que cabe recordar el recital de Soda Stereo en el año 1991 que reunió a más de 200 mil personas; las impactantes presentaciones de Daniel Baremboim y Zubin Mehta en 2010; o las exposiciones visuales sobre la fachada del Edificio del Plata, en Carlos Pellegrini 211, con homenajes a The Wall, a Ernesto Sábato y a Lionel Messi.