02/07/2025 - Edición Nº3387

Politica

Hace 48 años

Descripción de el día que acribillaron al Padre Mugica, en el relato de Jorge Joury

11/05/2022 | "Lo que voy a contar es una historia manchada con sangre de los años de plomo en la Argentina. Pero merece ser contada de primera mano, porque tuve el privilegio de conocer al padre Carlos Mugica, conversar con él y sentir la presencia de algo especial en medio de aquellas calles de barro de la Villa 31. Si hoy estuviera entre nosotros, se le caería la cara de vergüenza, ya que en aquellos años había un 5,7% de pobres frente al casi 50% de hoy. El sacerdote solía decir: ``Nos escandalizamos porque le ponen una bomba a un oligarca y no porque todos los días muere un chico de hambre``.El padre Mugica recibió 15 balas cuando la Triple A lo condenó a muerte contó el periodista Jorge Joury a Radio 96.7 de La Plata el 15 de octubre de 2021 en el ciclo "Decisión 96".


por Redacción


 

Jorge Joury es un periodista de larga trayectoria en medios gráficos, dirigió diarios y revistas de primer nivel del país. Además, es licenciado en Ciencias de la Información, graduado en la Universidad Nacional de La Plata. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".


El 11 de mayo de 1974, hace 48 años, era asesinado el sacerdote Carlos Mugica en manos de la Triple A, cuando una ráfaga de ametralladora lo abatió tras oficiar misa en la iglesia San Francisco Solano, de la Ciudad de Buenos Aires.

El padre Mugica pertenecía al movimiento de sacerdotes tercermundistas, estuvo vinculado a las luchas populares del país en las décadas de 1960 y 1970, y fue el fundador de la parroquia Cristo Obrero en la villa 31.

El "mártir de los pobres", como se lo llamó tras su asesinato, había nacido en Buenos Aires un 7 de octubre de 1930 y era el tercero de siete hijos de un matrimonio conformado por un padre conservador y una madre con sangre terrateniente.