
por Télam
Según los datos del MOE, recogidos por Radio Caracol, la violencia electoral en el país subió un 109% hasta duplicarse en varias regiones.
Estos episodios afectaron, según el Observatorio, a líderes políticos, sociales y comunales: un total de 581 en comparación con los aproximadamente 280 reflejados la jornada electoral de 2018.
Las zonas más afectadas, según la evaluación, son Bogotá, Cauca, Antioquia, Norte de Santander y Valle del Cauca.
Ante estas situaciones, la MOE aconsejó "detener a los responsables de estos hechos violentos, mejorar la comunicación entre Fuerza Pública y partidos políticos".
Asimismo, la misión recomendó "adoptar medidas que otorguen garantías para una campaña electoral libre y tener protocolos que garanticen la votación ciudadana".
La Unión Europea recordó por último que la participación política "fortalece la democracia" y por eso hace un llamado "a la protección integral de estos líderes".
El próximo domingo 29 se celebrará la primera vuelta para definir al sucesor del presidente Iván Duque.