
por Redacción
Importante NdR: La información es del jueves 2 a las 22, lo que significa que puede haber posteriores actualizaciones
A partir del viernes 3 el Pasaje Dardo Rocha se convertirá en el paseo esperado por los amantes de los libros. Allí más de 100 stands de editoriales platenses, del país y del exterior ofrecerán al público sus mejores publicaciones. Todos los géneros literarios estarán presentes en esta fiesta de la literatura, que se desarrollará hasta el domingo 12, de 14 a 20:30, con entrada gratuita.
Además de recorrer los stands, los visitantes tendrán la oportunidad de participar de la presentación de más de 70 libros; rondas de poesía; conversatorios y charlas de escritores platenses y de reconocidas figuras de la cultura nacional; visitas guiadas sobre la obra de Florencio Molina Campos; novedosas presentaciones de Historias en Concierto (una propuesta que enlaza historias y cuentos con las melodías ejecutadas en el piano); los experimentos de Melquiades, el entretenimiento motivador para niños y jóvenes, donde las distintas ramas de la ciencia se hacen presentes; talleres de ilustración y de lectura; sorteos sorpresas y muchas otras actividades, que se realizarán en los distintos espacios del centro cultural de 50 entre 6 y 7.
Cronograma de actividades (Fuente: Sec. de Cultura y Educación Municipalidad de La Plata)
Sala Polivalente y Salón Auditorio – 1° Piso Pasaje Dardo Rocha
Viernes 3
14 hs Polivalente
Yo, la Entenada. San Martín de Oscos. Escritora Silvia Mangas. (SEP -Presenta Sociedad de Escritores de la Provincia)
14 hs Auditorio
Al rescate de la palabra- Escritora Laura Rizzi (Presenta Círculo de Escritores y Autores de La Plata-CEAP)
14:30 hs Auditorio
Mauro por siempre – Escritora Liliana Fresco (CEAP)
15hs Polivalente
Ronda de poesía y cuentos: con María Paula Díaz y Gladys Fantaguzzi (SEP)
15 hs Auditorio
Cómo conocer a Dios y la salvación- Escritora Mildred Vilchez (CEAP)
15:30 hs Auditorio
Criaturas Platenses – Escritora María Paula Díaz (CEAP)
16hs Auditorio
Pensar Malvinas 40 años después del conflicto. Escritor Pablo Milicchio junto a un ex combatiente.
17hs Auditorio
ADA y cátedra de Lenguaje Visual 3 de la UNLP: Presentación del libro Historias de Golondrinas
17:30hs Polivalente
Esclavitud- Escritora Alcira A. Cufre
18hs Auditorio
Charla: “Escribir fantasía en nuestro país” a cargo del escritor, ilustrador y periodista Leo Batic
19hs Polivalente
Qué significa ser escritor – Los libros que yo escribí, escritor Osvaldo Pamparana
Sábado 4
14hs Auditorio
Charla debate sobre: “La revolución de una palabra” A cargo de Sara Isabella Bonfante, Natalia Bártoli y Javier Bibiloni.
15:30hs Auditorio
Reunidos en el pedregal
Voluntarios argentinos en la Legión Española durante la Guerra del Rif.
Escritores: Elías E. Markin y Orlando W. Falco.
(Presenta Complejo Bibliotecario Palacio Francisco López Merino)
16hs Auditorio
La novela romántica histórica en la literatura actual. Escritores: Mimi Romanz Giordano, Estela Escudero, Mirta Fachini, Gabriela Romero – Coord. El periodista y escritor Mariano Rodríguez
16:30hs Auditorio
Rompiente – Escritor Pedro Sette- (Presenta Complejo Bibliotecario Palacio Francisco López Merino)
17hs Auditorio
La Plata y la Masonería con Diego Barovero y Eduardo Lázzari
Imágenes de Mauro Lusting. Documental La Plata, ciudad única
17hs Polivalente
Presentación de libro –(Presenta la sociedad de escritores SEP)
18hs Polivalente
Manifiestos Poemas-Escritor Víctor Hugo Valledor
18:30hs Polivalente
Charla de Federico Andahazi, autor de El Anatomista
18:30hs Polivalente
Florencio Molina Campos visita guiada – primera parte – Escritor Osvaldo Pamparana
Domingo 5
14hs Auditorio
Identidad y maternidad en la Mirada de los otros. Charla debate Con Natalia Bartoli, Sara Bonfante y Javier Bibiloni.
14hs Polivalente
De amor y Sal -. Novela histórica Escritora Rosana Stipisich(Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP)
15hs Polivalente
Mis temores -Escritor Diana Virguez- (Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP)
15:30hs Polivalente
Rondas de lecturas con escritores/as de diversas localidades, y la presentación de la Revista Literaria Ginkgo de Graciela Formoso.(Coord. Al Pie de la Letra)
16hs Auditorio
Otoño de Barrio – Stella Freisi
16:30hs Polivalente
Entre amor y desencuentro – Escritora Cecilia Rossi
17hs Auditorio
Charla: Comunicación 2.0 a cargo de Pablo Cunsolo, consultor en neurocomunicación, con más de 15 años de trayectoria en el dictado de cursos y conferencias de Oratoria, Coaching y PNL
17hs Polivalente
Charla: Humedales, Cambio Climático y Soluciones Basadas en la Naturaleza. Lic. Marisa Espósito UNLP
18hs Polivalente
Dialogando con la mente – Escritor Mario Vestfrid
19hs Polivalente
El desafío de las renovables. Dra. Rosio Antinori : abogada y docente. Diputada de la Pcia de Buenos Aires, mandato cumplido.
Lunes 6
De 14 a 16 Polivalente
Actividades literarias presentadas por la SEP
Cruzar el río- Escritor José Luis Frasinetto
Presentación de libro -Escritora María Amelia Dinova Castro
Poemario CALA -Escritora Alejandra Calabrese
Ronda de cuento y Poesía – Escritora María Paula Díaz
Auditorio
4 a 14.30 Alejandro Garcia presentará su libro de poemas “Bohemio”.
14.40 a 15.10 Cristina Barla presentará su libro de cuentos “Pasos en la noche.
15.20 a 16, Javier Bibiloni reflexionará sobre “La importancia del Arte en la Lengua del Caminante”.
17hs Auditorio
“Inmigrantes en la Argentina” Escritora Alcira Antonia Cufre
18hs Polivalente
Historias en Concierto -Cuentos, literatura, historias, emociones, pensamientos, música, piano, melodías.Una propuesta que invita a sentir, reflexionar, emocionarse y disfrutar desde la palabra y la música. Narración Oral: Gimena Da Giau -Piano: Juan Manuel Rocha
18hs Auditorio
Regreso inesperado a Dilmun- Escritor Carlos Gonzalez
Martes 7
14hs Auditorio
Caritas y Observatorio UCALP
Diagnóstico y herramientas para transformar la realidad: de la investigación a la práctica. Disertantes: Braian Nahuel Pegue – Cáritas Argentina La Plata, Paulo Bernardo – Observatorio Socioeconómico de la UCALP
15hs Auditorio
“Escritores Varelense en acción” (cuentos y relatos escolares) Coord. María Encarnación Nicolás
16hs Auditorio
Cuentos y relatos escolares. Escritora María Encarnación Nicolás
16,30hs Polivalente
“Conversatorio con la escritora Agustina Caride Premio Clarín 2021 mejor novela.
(Coord. Al Pie de la Letra)
17hs Auditorio
“El Tren Que Nunca Llegó” – Mateo Massuco
17,30hs Polivalente
Presentación de un Proyecto de Historietas de una Editorial
Presentan Darío Reyes y Guido Barsi
Miércoles 8
14hs Auditorio
Silvina y Leopoldo Gianfranco Acquesta
14hs Polivalente
El vigor de la palabra hecho poesía- Autor. Ulises Uzal.Presenta la hija Jesica Aldana C. Uzal
14hs Auditorio
1-Eximidos – 2-Diablo – 3-Monstruo – 4-Ya no cambias más -5-Pecados, mascotas y zombies
6-Gran Hermanastro. Escritora María Florencia Rodriguez
15hs Polivalente
El Pianista “Dos historias que se narran paralelamente. La ciudad de La plata una de ellas. Escritora Érica Pantano
16hs Auditorio
Historias en Concierto. Cuentos, literatura, historias, emociones, pensamientos, música, piano, melodías. Una propuesta que invita a sentir, reflexionar, emocionarse y disfrutar desde la palabra y la música. Narración Oral: Gimena Da Giau – Piano: Juan Manuel Rocha
16hs. Polivalente
Presentación de La Brújula del Sur – Escritora María Valdez)
17hs Auditorio
Salir al aire – Escritora Sandra Di Luca
17hs Polivalente
Ser Esencial – Escritor Walter Peña, acompañan Padre di Paola y Gustavo Escoba
18hs Auditorio
Colección infantil
5 libros: Me enojo. Estoy alegre. Tengo miedo de Eliana Monzon
18hs Polivalente
“Brechas espacio tiempo”. “La revolución interior”
Escritor Profesor, Dr. en Psicología Social Antonio Las Heras. (Coord. Al Pie de la Letra)
Jueves 9
14hs Auditorio
La brujita Sandia y su gato Michu inician el camino -Escritora Mariela Steckwall
14hs Polivalente
Yo no soy mi Dios -Pedro Campos
15hs Auditorio
Invisibles “Latidos sociales de territorios argentino” Julieta Villamayor
15hs Polivalente
Huellas orientales – Escritor Gustavo Vidal
15,30hs Polivalente
La grafología y sus alcances – Escritora Fernanda Piñeyro
16hs Auditorio
Rondas de lecturas y presentaciones de libros de “Al Pie de La Letra” escritores/as de CABA y Pilar. (Coord. Al Pie de la Letra”)
16hs Polivalente
Liberarte (Género poesía) Escritor Matías Rozas Galván
17hs Auditorio
Veinticinco de noviembre Escritor Marcelo Rivero
17hs Polivalente
La Plata como geografía para las investigaciones periodísticas. Escritor: Pablo Moresi y Laureano Barrera
18hs Auditorio
La última Pasión de Dios – Prólogo Pedro Troglio” Escritores Gisele “Piru” Ferreyra – Julián Barbetti
18hs Polivalente
Historias de mujeres que supieron amar – Escritora Sonia Cedrés
18,30hs Polivalente
“5G, La Guerra Tecnológica del Siglo” – Escritor Gabriel Balbo
Viernes 10
14hs Auditorio
“Actividad colectiva realizada por socios de la Asociación Libre de Escritores y Poetas Hispanoamericanos (ALEPH) Lectura de poemas y cuentos y presentación de libro.
14hs Polivalente
Samandhi vuelo cósmico -Escritora Carolina Espinosa Briceño
15hs Polivalente
Millaray, una historia de amor y rebeldía –Escritor Oscar Mario Tarquin
16hs Auditorio
Ricardo Balbín – Escritor Cesar Arrondo
16hs Polivalente
Gisela Sommese Couch con orientación en neurociencias y escritora especialista en inglés. Charla y presentación: Libro “Pone el mundo a tus pies, habla inglés”. Tema: “21 creencias limitantes que te alejan del inglés
17hs Auditorio
Malevas -Escritora Natalia G. Di Virgilio
17hs Polivalente
La República de los Niños Saber ver leer y comprender su arquitectura. Escritor Néstor Antonio Lazzaro
17,30hs Polivalente
La figura del desaparecido antes y después de 1983. Escritora: Emilce Moler junto a Adriana Meyer, con la moderación de Miguel Graziano
18,30hs Auditorio
Argentina primero – Martin Redrado. Editorial Sudamericana
19hs Polivalente
Historia de la Fundación de la Ciudad de La Plata. Su genial trazado– Escritor Osvaldo Pamparana
Sábado 11
14hs Polivalente
Presentación de libros ((Presenta la sociedad de escritores SEP)
14hs Auditorio
Literatura y Psicoanálisis. “El presente en Madame Bovary”, Escritoras: Sara Isabella Bonfante y Elba Picot
15hs Polivalente
Veintidós boleros para una milonga” Escritora Patricia M. Arenas
15,30hs Polivalente
Vicio Antología Personal-Escritora Natalia Di Virgilio
15hs Auditorio
Presentación de tres libros de cómic (novela gráfica): “Waterloo” , “Viajes peligroso y encuentros hermosos” y “La historia del rey” de la editorial Napoleones sin Batallas (Argentina, fundada en 2010 en La Plata y CABA)) en conjunto con Escape libros (Bolivia) con la presencia del maestro Horacio Lalia, Sr Prize, Eddie Rosental, Wally Gomez, Emi Lemos, Franco Valdéz, Max Delgado y Fede Gastaminza
16hs Polivalente
Ronda de poesía (Presenta la sociedad de escritores SEP)
16hs Auditorio
Los experimentos de Melquíades
17,30hs Polivalente
Presentación de libro (Presenta la sociedad de escritores SEP
18hs Polivalente
Editorial primavera Revólver: Charla sobre sus publicaciones de cómics con dibujantes y güionistas
18hs Auditorio
” Masacre en el comedor” (Ed. Sudamericana) Autor Ceferino Reato, periodista, politólogo y escritor argentino, con más de una decena de libros publicados.
18,30hs Polivalente
Florencio Molina Campos, visita guiada- segunda parte- Osvaldo Pamparana
19hs Polivalente
Norma Pla. Su lucha y su tiempo. Escritor Aldo Frutos Rosario
19hs Auditorio
Presentación de libro, Blair Nughes; Luz Aquino y Gaby Ariza
Domingo 12
14hs Auditorio
Mesa con autores: Rosa Leticia Orchuelo y Ángela Maldonado.(Coord. Editorial Javier Bibiloni)
14hs Polivalente
El karma del capitán- Escritor José Quintero (Presenta Círculo de Escritores y Autores de La Plata CEAP)
15hs Polivalente
Trasformación: ascender para sanar- Escritor Marcelo Basaldúa(Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP
15,30hs Polivalente
Nosotros los monos Escritor Roberto Macció (Presenta Círculo de Escritores y Autores CEAP)
16hs Auditorio
Esteban Dilo, Sebastián Elesgaray y Matías Oniria Charla: GUIONTUBE: del guión a Youtube. Cómo escribir para las nuevas plataformas
16hs Polivalente
Conversatorio “Entre el periodismo y la literatura” Escritora Mariela Battistessa.
17hs Auditorio
Alexiev Gandman:(ilustrador, diseñador gráfico, fotógrafo profesional, publicó más de 70 libros en Editorial El Ateneo, Trabajó para Chicos.net, Infantil.com, Revista Imaginaria, SM, Revista Rumbos, Clarín, Sudamericana, Estrada, Del Eclipse, Bayeux Arts, Inc. (Canadá), Publitec (Buenos Aires y Brasil), Comunicarte (Córdoba), V&R Editoras, Norma, Siete Vacas, Sigmar, Revista Genios, Salim Ediciones, Lúdico Ediciones, Disney Channel, Agencia de publicidad Young & Rubicam, BI publicidad, Banco Nación de la República Argentina. Conduce la sección de Arte Gigante en el programa Art Attack por Disney Junior.Art Attck.)
17hs Polivalente
Collage Infinito -Escritora Pamela Vestfrid
19hs Auditorio
Charla de Ricardo López Murphy . Académico, economista, escritor y político argentino graduado en la UNLP. Moderador Rodolfo Distel (Unión Editorial)