
por Redacción
Asimismo, ha pedido una agenda de prioridades y grandes objetivos, que se trasladen al marco normativo y a licitaciones públicas. “Esto es fundamental para producir señales de demanda de productos y servicios sin emisiones”, ha dicho. A continuación, ha destacado la importancia de las autoridades en la formación de precios, a través de dos elementos: por un lado, la creación de una mercado de emisiones lo más global posible y que sea efectivo, que tenga liquidez; y por otro, la eliminación de subvenciones hoy existentes a tecnologías emisoras, o incluso el apoyo explícito a esta transición con regulación o garantías.
En concreto en el ámbito energético, ha destacado la relevancia de que los objetivos de descarbonización marcados en Europa “vengan acompañados de políticas concretas que permitan hacer realidad su consecución”. “España ha tomado muchas medidas en la buena dirección, tenemos que seguir por este camino y asegurar que funcionan en la práctica”. Para ello, el país cuenta con ventajas como fuentes de energía renovable abundantes, instituciones comprometidas ante este desafío, objetivos ambiciosos, un sector empresarial pionero y líder en la transición sostenible y un buen capital humano.
A su juicio, la descarbonización y la autonomía energética deben ser abordadas con ambición y realismo. A corto plazo, será necesario “poner un especial énfasis en medidas de eficiencia energética que reduzcan el consumo”. “Individualmente son pequeños gestos, pero todos sumados jugarán un papel decisivo en la descarbonización del planeta”, ha asegurado. Para que sea “una transición justa”, ha pedido “apoyar a aquellos colectivos más afectados y vulnerables con medidas puntuales y dirigidas”.
El presidente de BBVA ha resaltado que “el papel de la banca, financiando dichas inversiones, será enormemente relevante. Desde BBVA estamos comprometidos con financiar esta transición”.
El papel de las instituciones públicas, clave para promover la innovación
En segundo lugar, se ha referido a la digitalización y las nuevas tecnologías como palancas de crecimiento económico. La digitalización supone una enorme ventaja competitiva, ha destacado Carlos Torres Vila, aunque “debemos poner especial cuidado en asegurar que los innegables beneficios que aporta lleguen a todos”. “En BBVA hemos puesto en marcha iniciativas para facilitar la adaptación de personas mayores o con necesidades especiales, y seguiremos trabajando” en esta línea.
Más allá de la digitalización, “estamos ante una ola de disrupción sin precedentes”. Tecnologías como la inteligencia artificial, la computación en la nube, la tecnología ‘blockchain’, el internet de las cosas, la robótica, o la edición genética, “están transformando la economía y van a tener un gran impacto en todos los sectores”. El presidente de BBVA prevé que estas actividades, hoy incipientes, “multipliquen su valor en apenas una década, desplazando en el proceso a actividades tradicionales”.
En este punto, ha hecho hincapié en el papel de las instituciones públicas en dos ámbitos. En primer lugar, el fomento de la innovación, con medidas como “la aprobación del proyecto para la recuperación y transformación económica de microelectrónica y semiconductores, o el plan de atracción de talento científico e innovador”. En segundo lugar, la inversión en educación, especialmente necesaria en este entorno de disrupción.
“En BBVA queremos ser parte de esta transformación, apoyamos la educación y el conocimiento y acompañamos a nuestros clientes para que puedan aprovechar las oportunidades que surgen de toda esta innovación”, ha indicado. De esta forma, y con el objetivo de ser el banco de las empresas que están definiendo el futuro, la entidad se ha “organizado internamente para capitalizar esta oportunidad”. En paralelo, “hemos incrementado nuestro apetito inversor en empresas en crecimiento”, ha afirmado.
Por último, se ha referido al potencial disruptor de las tecnologías descentralizadas tanto en la economía general como en las finanzas. “El sector financiero está siendo el primero en aplicar este tipo de tecnología, pero la descentralización va a extenderse a prácticamente cualquier sector de actividad”, ha anticipado.