
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires Twitter @FMoschettoni
Hoy, junto al ministro @AlexisGuerrera, miembros del @MindeTransporte y legisladores provinciales y concejales de #LaPlata, nos reunimos para trabajar en la implementación del Plan Paradas Seguras, analizar el avance de las obras del tren universitario y de la estación de 1 y 44. pic.twitter.com/uoAc8JVlH5
— José Arteaga (@joserarteaga) June 21, 2022
Este martes, en la sede del ministerio de Transporte de la Nación, el ministro Alexis Guerrera recibió al titular de CNRT y ex concejal platense, José Arteaga y a un grupo de legisladores y concejales de la región con una agenda específica que giró en obras importantes como la del Tren Universitario, el Plan Paradas Seguras, y las obras de la Estación de 1 y 44.
El Tren Universitario puede ser la primera prueba, una vez que esté funcionando todo el trayecto, de un recambio planificado de la matriz de transporte público en la Ciudad, porque posiblemente habilite el debate acerca del transporte que tenemos y el que necesitamos para dar respuesta sustentable a una región con más de un millón de habitantes.
Posiblemente sea hora de debatir en La Plata qué queremos hacer con el Casco Fundacional, si dejamos que siga ganado por enormes cantidades de vehículos particulares o vamos hacia un plan revolucionario de transporte público ambiental que desplace la contaminación del aire y también sonora.
Un efecto alarmante de la post modernidad, o de una modernidad tardía o como quiera llamarse, está ocasionado sobre las grandes ciudades en donde las unifica en la virtualidad, pero las divide en la práctica, en los valores humanos de integración social. Tener un espacio público invadido todo el tiempo por enormes cantidades de automóviles termina haciendo que todo sea pasajero, que las ciudades sean una estación más en un trayecto que hacen las personas y se pierde la esencia de comunidad. Vincular más necesita un transporte público sólido y saludable, y a su vez una menor utilización de vehículos particulares.
Es un desafío, un gran debate que se puede dar en donde a partir del transporte se discuta comunidad, civilidad y la base fundamental de esos conceptos: el espacio público.
En tanto, el intendente Julio Garro visitó este martes el emprendimiento Paseo Mitre, en Gorina.
Paseo Mitre es un nuevo emprendimiento que llega a Gorina para potenciar el barrio. Más obras, más trabajo para los vecinos y reglas claras para que los inversores sigan apostando por la Ciudad. pic.twitter.com/fkP7tS9xxK
— Julio Garro (@JulioGarro) June 21, 2022
“Paseo Mitre es un nuevo emprendimiento que llega a Gorina para potenciar el barrio. Más obras, más trabajo para los vecinos y reglas claras para que los inversores sigan apostando por la Ciudad”, dijo el alcalde.
Por su parte, hoy en Gorina funcionará la segunda edición de “Barrio por Barrio”, el programa municipal que despliega múltiples servicios comunitarios concentrados en un solo lugar.
Será en 481 y 135 de 10 a 16, y habrá peluquería gratis, vacunación contra la gripe, vacunación de mascotas, acceso a trámites comunales, compras a precio accesible, programas ecológicos de reciclaje, entre otras cuestiones.
De alguna manera también es volver a jerarquizar los espacios públicos como puntos de reunión comunitaria.
? Llega el #BarrioXBarrio a Gorina.
— Municipalidad de La Plata (@LaPlataMLP) June 20, 2022
Este miércoles te esperamos en 481 y 135 con un montón de soluciones: vas a poder realizar trámites, vacunarte contra la gripe, vacunar a tus mascotas ?, traer tus reciclables, hacer tus compras a precios accesibles y cortarte el pelo gratis. pic.twitter.com/qkuPfaSalG
“La Garra” tiene fecha, pero el lugar es "secreto de estado"
El sábado próximo sería la presentación pública de “La Garra”, la agrupación que lidera la diputada del Pro, Julieta Quintero, y que responde “cien por ciento” al intendente Julio Garro.
Hasta la noche de ayer algunos referentes del entorno del intendente dijeron a esta columna: “me invitaron, pero no me dijeron el lugar”, y otros acotaron: “me enteré por los medios y las redes, pero nunca me invitaron”. Y “La Garra” viene marchando….
Frío radical, ¿sin internas para este año?
Al parecer este año no habrá elecciones internas de la Unión Cívica Radical para el recambio de autoridades. Se había mencionado el mes de noviembre pero hay quienes razonan lo siguiente: “las elecciones fueron en marzo del año pasado aproximadamente y por lógica se asume después, por lo tanto las elecciones próximas tendrían que ser en marzo del año próximo, aunque se junta mucho con el cronograma electoral”.
De haber elección local hasta el momento se mencionan tres candidatos muy fuertes en el plano local: el ex diputado Sergio Panella (referenciado con el presidente del Comité Provincia, Maximiliano Abad), el secretario del Instituto de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad, Pablo Nicoletti (referenciado con el senador Martín Lousteau), y el referente Hugo Armellino (alineado con el ex ministro Federico Storani, y cercano al intendente de San Isidro Gustavo Posse).
Y escudero sigue caminando…
Ayer, el concejal peronista Guillermo Escudero, estuvo recorriendo la zona del Hospital San Martín, dialogó con vecinos y dijo que “los reclamos al intendente son bacheo, limpieza y luminarias”. También hubo selfies con algunos que lo reconocieron.
Los reclamos al intendente por barrido, limpieza, bacheo y luminarias, entre otros, llegarán al Concejo Deliberante. pic.twitter.com/ehOSmEeMeS
— Guillermo Escudero (@GEscuderoLP) June 21, 2022
Saintout con más cultura en la Ciudad
También se notó que la titular del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout, promocionó más acciones culturales en La Plata, por ejemplo el sábado desde el Teatro Argentino lanzará el programa “Activando las calles”, y para el 17 de julio llega FINDE, una Feria de Industrias Creativas que se realizará en el Estadio Único.
Turismo platense en su mejor momento
La Confederación Argentina para la Mediana Empresa (CAME) brindó datos de la ocupación de hospedajes durante el fin de semana largo. El promedio provincial fue del 85%, mientras que en La Plata alcanzó el 90%.
Desde la gestión de Daniel Loyola como presidente del Ente Turístico Municipal hubo un continuo crecimiento del turismo platense, sobre todo de visitantes que provienen de Ciudad de Buenos Aires y distritos del Gran Buenos Aires.