
por Redacción
"Estamos todos arriba de este barco y de aquí no se va nadie", pareció decir Cristina Kirchner como advertencia directa hacia Alberto Fernández, en medio de rumores fuertes de que el Presidente amagó con renunciar por tanta presión. En su discurso desde Calafate, la vice empezó a mostrar otro camino de mayor moderación pensando también en no perder más votos para el 2023. Tomó nota que en la guerra oficial pierden todos y por lo que se ve, de aquí en más planea enderezar el rumbo. La renuncia “intempestiva” de Martín Guzmán fue la excusa que Cristina encontró para enviar una señal pacificadora al Presidente en la interna feroz del Frente de Todos (FdT), cuando dijo esta vez no voy a revolear ministros", agregó Joury.
En analista señaló que : "Una semana antes, el acto de Ensenada le sirvió a Cristina para reflexionar sobre el sabor amargo de una posible derrota en el 2023 y paró las antenas. Nadie había expresado tan brutalmente esa posibilidad como lo hizo el intendente de Berazategui, Juan José Mussi. El viejo caudillo, sentado a la izquierda de Cristina y uno de los "dueños" del territorio en la tercera sección electoral, dijo: “Si viene Macri, me muero. Estoy en una etapa de mi vida en que no podría soportar al peronismo perdedor”. Planteó sin tapujos: Ganar o morir. Y desató aplausos. Esa consigna que en su momento utilizó la Juventud Peronista, en su trasfondo atrasa y niega el juego político de la democracia donde la alternancia es un factor vital para que los gobiernos cambien cuando no funcionan. Mussi es un viejo lobo de la política. Se mueve como pez en el agua y acomoda el bochín cuando las circunstancias obligan. En los 90 llamó a votar contra Carlos Menem en la interna con Antonio Cafiero. Y luego se dio vuelta en el aire y apoyó a Menem cuando se dio cuenta que les garantizaba la victoria, aún sabiendo que el riojano se iba a abrazar al liberalismo económico".
"Los chicos nunca mienten, como los borrachos. Y quedó graficado en el acto por el día de la Independencia en Tucumán. “¿Qué le van a decir al Presidente cuando lo vean pasar?”, quiso saber la periodista Daniela Ballester, que se encontraba cubriendo en vivo el acto para el canal C5N. “¿Qué le van a decir?”, insistió", agrega Joury
“¿Por qué él se deja gobernar por la Cristina?”, respondió uno de los nenes. Rápidamente, la cronista respondió “noooo, noooo” con un tono jocoso y le quitó el micrófono para entrevistar a otro de sus compañeros. Pero el video se hizo viral. Hacer periodismo militante tiene sus costos.
Cuidado porque en el multitudinario banderazo del sábado pasado en las principales ciudades del país, volvió a escucharse el que se vayan todos y el pedido de elecciones anticipadas. La situación económica cada vez lleva a la gente a la desesperanza. No es para menos, el dólar este mes aumentó un 25% y los argentinos que cobramos en pesos ya tenemos el 25% menos de poder adquisitivo, mientras ya faltan productos elementales de las góndolas, como café, azúcar y papel higiénico", finalizó el analista.