
por Redacción
En el párrafo inicial de la nota publicada este lunes planteó que “la confianza en la economía argentina se está evaporando a medida que el gobierno sigue con las luchas políticas internas, una cantidad cada vez mayor de deuda interna y una inflación que se acerca al 90%”, según reproduce en su web Radio Mitre.
Y, tras mencionar la fuerte suba que tuvo el precio del dólar blue en las últimas semanas tras la salida de Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis, advirtió que “el rápido deterioro de la confianza y la creciente dificultad del gobierno para financiarse a sí mismo están generando temores de una crisis económica” similar a las vividas en el siglo pasado.
“La brecha entre el dólar del mercado negro y el oficial controlado artificialmente se ha ampliado a más del 150%, un nivel visto por última vez durante la hiperinflación de Argentina en 1989-1990″, alertó el artículo del Financial Times, que también puso el foco en la gestión de Silvina Batakis sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional alcanzado por su antecesor.
“Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, dijo que Batakis entendió “el propósito de la disciplina fiscal” y habló de una primera llamada “muy buena” con la ministra. Pero los hechos corren el riesgo de superar a Batakis, una figura poco conocida que pocos creen que tiene la influencia política para lograr los recortes en los subsidios a la energía y las reducciones en la impresión de dinero (...) Ninguna medida será efectiva hasta que quede claro que la vicepresidenta Cristina y su grupo no sabotearán a Batakis”, continuó la nota.
Y cerró: “Además del deterioro de la economía, está la política conflictiva de Argentina antes de las elecciones del próximo año, que es probable que pierdan los peronistas”.