
por Jorge Joury *
No obstante,desde el entorno de Macri aseguran que el ex presidente está "sorprendido" y que rechaza las "descalificaciones" de Carrió.
En su catarata de denuncias, Carrió ventiló una serie de hechos que vinculan a los principales referentes de esa fuerza política con “negocios sucios” y puso en discusión hasta la “falta de decencia” de uno de ellos. Algunos interpretan que lo que ha hecho la líder de la Coalición Cívica, es una verdadera torpeza. Significa servirle en bandeja al gobierno la posibilidad de volver a emerger en el 2023 , al poner a cielo abierto que la oposición es una bolsa de gatos y más de lo mismo con el oficialismo.
La pregunta que flota en el equipo amarillo es: "si Carrió sabía todo esto,porqué no habló antes y lo hace en este momento ante la posibilidad de dejar un herido grave, justamente, la unidad".
La munición gruesa que disparó requiere de explicaciones claras, para disipar sospechas, ya que se interpela a figuras clave como Gerardo Morales, Rogelio Frigerio, Cristian Ritondo y Emilio Monzó, entre otros. Lilita los acusó de "hacer negocios" y tener acuerdos con Sergio Massa. Esto coloca a los mencionados dirigentes en un marco de sospecha, en momentos en que la campaña electoral se encuentra a la vuelta de la esquina.
Como presidenta del PRO no puedo ver con buenos ojos el espectáculo degradante de Elisa Carrió, al golpear a dirigentes de Juntos por el Cambio objetando sus conductas éticas. Y esto sin mirar la propia y la de sus aliados. Basta, Carrió. ?
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 10, 2022
Una de las hipótesis que se manejan en JxC es que Carrió se sintió fuera de las negociaciones para 2023 y salió a demoler todo a su paso, una metodología que le atribuyen habitual en ella. Otra hipótesis, es que fue el propio Macri el que le dio cuerda para salir a pegarle a sus competidores, especialmente a Larreta y Morales que coquetean con una fórmula. Lilita pareció apuntar a ese eje al decir que sectores de JxC buscaban un acuerdo con el "panperonismo".
La metralla de Carrió arrancó el lunes, frente al periodista Joaquín Morales Solá en TN y continuó anoche frente a Eduardo Feinman y Jonatan Viale en La Nación+.
La dirigente puso en llamas a la principal coalición política opositora, que mostró sus primeras esquirlas hace horas, cuando el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, el presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, Patricia Bullrich y otros dirigentes de peso cuestionaron públicamente sus dichos. Hubo además comunicados orgánicos del PRO y de la UCR. La confusión es tal, que nadie entiende que está pasando por la cabeza de Carrió.
Siempre voy a trabajar para consolidar la unidad de @juntoscambioar. Quiénes atenten contra este objetivo, son funcionales al kirchnerismo. Cualquier denuncia se debe presentar en la justicia con pruebas y no en shows televisivos que siguen alejando a la política de la sociedad. https://t.co/bqNyoBumGd
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) August 10, 2022
En la diatriba de “Lilita”, se llegó al límite con una infidencia de la vida personal del ex ministro del Interior, Rogelio Frigerio. “La caja de Aysa era de Frigerio. Él me puso una amante en la lista de Capital y yo les dije: “Señores, yo me bajo si no me sacan a la amante de Frigerio, que estaba de testaferro de Frigerio en Aysa”, añadió la dirigente.
Pero fue más lejos aún, al disparar que : “Frigerio tenía una consultora antes donde trabajaba con los gobernadores y les dio todos los fondos de infraestructura federal. La crisis del sector público de Nación es del 20%; el resto es de las provincias. ¿Quién les dio el dinero? Frigerio”. Lo de Frigerio apoyando a todos los candidatos massistas en las provincias y denigrando a los de Juntos por el Cambio en 2019 lo vi yo y se lo dije a Macri”.
No hay que olvidar que Frigerio es un hombre clave en la coalición opositora.Logró una abultada victoria en Entre Ríos que lo catapulta como favorito para 2023 y profundiza la crisis del peronismo, ya que obtuvo más del 54% de los votos sobre el candidato Enrique Cresto, que como principal postulante, terminó segundo con el 31,53 %.
El ventilador alcanzó además al gobierno de María Eugenia Vidal, "donde la connivencia, la amistad y eventualmente los negocios entre Ritondo y Massa fueron absolutos”, añadió Carrió.
Cuando le tocó el turno a Monzó, la dirigente empleó su mayor virulencia: "lo ví en la Cámara, jugando con Massa, que además son íntimos amigos, es escandaloso”. Después se preguntó: ¿De qué vive Monzó? ¿Por qué tiene una casa en Martindale (country club) y un piso en Montevideo si ya no tiene el sueldo de diputado?”.
A Patricia Bullrich la eximió de hacer negocios. Dijo que no tiene nada que ver, " pero a ella le están armando Monzó y Milman; los dos estuvieron con Massa”. Sobre los acuerdos de Patricia con Milei, especificó que :“La gente que habla de compra y venta de órganos, y la compra de niños, rompe la moral estoica, griega, religiosa, es un horror. En consecuencia, hagan lo que quieran. Yo les ofrezco todo. ¿Cómo hago para renunciar a mi liderazgo? Si me lo pide Patricia Bullrich, a quien yo le garanticé la voz por años, entonces lo hago”.
"Se tiene que terminar la impunidad de la palabra", contestó Bullrich.
Carrió en su manual de confrontación quiere "una purificación de Juntos por el Cambio". Lo que hizo fue blanquear la interna, provocando un verdadero tembladeral. Entre las ruinas que provocó, quedó claro que la líder de CC-ARI reconoció a Macri como único líder para dar la pelea en el 2023. ¿Se estará postulando ella para ser su acompañante de fórmula?
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información, graduado en la Universidad Nacional de La Plata. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".