
por Redacción
En este sentido, el cardiólogo dirigente sindical expresó que "no vamos a garantizar la estabilidad económica, social y política de nuestro país cediendo a las presiones de los sectores concentrados de la economía, de los medios hegemónicos ni a las recomendaciones del FMI", y agregó que "por el contrario, como Claudio viene sosteniendo, solo una política que mejore las condiciones de vida del conjunto de los sectores populares puede generar las condiciones para evitar una derrota en las elecciones presidenciales del 2023, si son rápidamente implementadas. Esto lo vienen diciendo hace tiempo, además de Claudio, sectores y organizaciones sociales, sindicales y políticas por dentro y fuera del Frente de Todos".
El ex presidente de CICOP entiende que Lozano "pagó el precio de ser consecuente con sus posiciones económicas y políticas, que nunca ocultó", y que "las mismas le llevaron a aceptar la renuncia que se le solicitó desde la Secretaría de la Presidencia".
Al respecto, finalizó al opinar que "nos llama la atención que esta misma situación se haya extendido al conjunto del directorio de un Banco Nación que llevaba adelante una gestión prolija y eficiente" y que "está claro que este no fue el motivo de los desplazamientos en el directorio de la entidad".