
por Télam
Se trata del XXIX Encuentro Nacional de la AMJA del que participarán más de 200 funcionarias y funcionarios judiciales, y entre las temáticas que se debatirán figuran "Capacitación en medio ambiente con perspectiva de género", "Educación ambiental para la toma de decisiones", "Mujeres rurales y de pueblos indígenas por una Justicia Climática en el Mundo Pospandemia".
"Es un evento que contará con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, al que concurrirán más de 200 juezas y jueces de todo el país para debatir el cambio climático y su impacto en las Mujeres", explicó a Télam la jueza del Tribunal Oral Criminal en Lomas de Zamora, María Laura Altamiranda, directora del evento y tesorera de la AMJA.
Agregó que se abordará "la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, la capacitación en medio ambiente con perspectiva de género y entre otras cuestiones, el género y el desarrollo sostenible, las agendas legislativas y ecológica".
El encuentro comenzará mañana a las 14 en el Salón Auditorio del Colegio de la Abogacía (Avenida 13 Nº 821, La Plata) con la bienvenida a cargo de Aida Tarditti, ministra del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba y presidenta de la AMJA.
Estará acompañada por Rosario Marcela Sánchez, presidenta del Colegio de Abogados de La Plata, y Ana María Figueroa Leonardi, vocal de la Cámara Federal de Casación Penal, junto a autoridades nacionales y provinciales.
El evento se encuentra a cargo de la delegada provincial, Gloria Pasten de Ishihara, María Laura Altamiranda y las directoras ejecutivas Viviana Mariel Dobarro y Eleonora Slavin.