
por Télam
La mayor parte de los migrantes, en concreto 5,75 millones, recalaron en países de América Latina y el Caribe.
En ese sentido, el vecino Colombia aglutina a 2,48 millones de venezolanos, informó la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) citada por la agencia de noticias Europa Press.
"Venezuela te amo" ??❤️ Este es el mensaje de un niño venezolano viviendo en R. Dominicana ??.
— Plataforma R4V (@Plataforma_R4V) August 10, 2022
Para niños y niñas, dejar su país tiene un fuerte impacto en su salud mental. Es clave que puedan ir a la escuela, hacer nuevos amigos y vivir una infancia plena. #PlataformaR4V pic.twitter.com/7RJef0VWbU
Las autoridades de Venezuela y el flamante Gobierno colombiano encabezado por el presidente Gustavo Petro iniciaron este mes una agenda de trabajo para restablecer las relaciones bilaterales y que compromete a ambas administraciones a garantizar la paz y la seguridad en la extensa frontera común.
A la lista de mayor cantidad de migrantes venezolanos en la región le siguen Perú (1,22 millones), Ecuador (502.000), Chile (448.000) y Brasil (358.000), aunque la lista incluye a un total de 17 países latinoamericanos, incluyendo Argentina, como receptores del éxodo venezolano derivado de la crisis política y social.
El nuevo informe de la R4V, liderada por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), representa un drástico aumento en relación a los datos de un informe de principios de julio que daba cuenta de 6,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos, entre ellos casi 5,1 millones en la región.