
por Redacción
En ese sentido, González continuó: "tenemos que evitar que las micro, pequeñas y medianas empresas se vayan del sistema. Nosotros trabajamos en su formalización y por eso pedimos tasas diferenciales". Las solicitudes por parte de CAME responden a que en la post pandemia empezaron a ponerse en marcha una cantidad importante de embargos. Además, si bien existen planes de pagos, son a muy corto plazo.
A su vez, el titular de la AFIP explicó que "las ejecuciones empezaron por los dos años de pandemia". "Somos conscientes de que tenemos que aliviar al que paga los impuestos. Estamos recuperando esa presencia en la calle que no pudimos tener durante la pandemia. Hay que tener mayor cantidad de contribuyentes y así allí vamos. Pero nuestra prioridad son las pymes", añadió Castagneto.
Por último, el presidente de CAME resaltó la defensa del comercio legal. Por eso le comunicó a Castagneto que "se está trabajando fuertemente en la adquisición de los nuevos controladores fiscales", pero también le aclaró que "hay muchas dificultades para acceder a los equipos porque no están ingresando al mercado".
Las solicitudes que CAME le realizó a la AFIP son:
Acompañaron al titular de CAME el vicepresidente segundo, Fabián Castillo, el secretario de Prensa, Salvador Femenía, y el director de la Comisión de Asuntos Tributarios de la entidad, Vicente Lourenzo.
Por parte del organismo de recaudación participaron la directora general de Recursos de la Seguridad Social, Mara Malec, el subdirector general de Recaudación, José Bianchi, la subdirectora general de Asuntos Jurídicos, Cecilia Lavot, y la subdirectora general de Servicios al Contribuyente, Noelia Cohen.