
por Redacción
Con el propósito de promover el diálogo y el consenso en materia de políticas públicas que pretenden mejorar la conservación y distribución del agua, un recurso esencial para la vida.
"Nuestra ciudad cuenta con redes de distribución de agua potable construidas con cañerías de hierro con 70 años de antigüedad. Por esto resulta urgente recuperar la capacidad de distribución y mejorar la presión del sistema a partir de soluciones reales", argumentaron los ediles.
Para lograrlo, la nueva ordenanza propone que el Concejo Deliberante promueva al Observatorio del Agua como una herramienta de diálogo que aporte transparencia, información, participación y certidumbre a la comunidad, a través del trabajo en conjunto de organismos técnicos y políticos.
El Observatorio se encargará de realizar un diagnóstico del estado de situación, distribución y conservación del agua potable en la ciudad; y “colaborará en elaborar políticas públicas para la gestión integral del agua potable en el mediano y largo plazo”, destaca Forneris.
También facilitará la articulación entre organismos gubernamentales, instituciones y organizaciones civiles, en pos de generar un ámbito participativo e interdisciplinario, que aporte ideas para el mejoramiento continuo de la gestión de los recursos hídricos e implemente estrategias de comunicación que incluyan a la comunidad y fomenten su participación. Es por ello que la iniciativa, cuenta con el apoyo de la Fundación Biosfera de Pablo Belaustegui
La iniciativa contó con el apoyo unánime de los concejales de ambos bloques y es un hecho para destacar ya que no son demasiadas las iniciativas que se aprueban de esa manera.