03/05/2025 - Edición Nº3327

Mundo

Lima

A pedido de Castillo, la OEA analizará mañana la situación en Perú

19/10/2022 | El Consejo Permanente de la OEA analizará mañana "la situación en Perú", en una sesión extraordinaria convocada a pedido del presidente de ese país, Pedro Castillo, informó hoy el organismo panamericano.


por Télam


El encuentro, en la sede de la OEA, en Washington, comenzará a las 14.30 (las 15.30 hora argentina) y el gobierno de Castillo estará representado por el canciller, César Landa, reportó el organismo en un comunicado publicado en su sitio web.

Además de una exposición de Landa, los miembros del Consejo Permanente escucharán otra del vicepresidente y relator para Perú de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edgar Ralón.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, había convocado más temprano al Consejo Permanente, en virtud de una solicitud de Castillo y Landa.

Los dos advirtieron a Almagro sobre la necesidad de activar los artículos 17 y 18 de la Carta Democrática Interamericana, referidos a la preservación de la institucionalidad democrática y el legítimo ejercicio del poder.

En la carta del pedido, enviada el 12 de este mes, Castillo y Landa denunciaron que en el país se abrió un “proceso destinado a la alteración del orden e institucionalidad democrática”.

Un día antes, el 11, la fiscal general de la Nación, Patricia Benavides, presentó ante el Congreso una denuncia constitucional contra Castillo, al que señaló como líder una organización criminal enquistada en el Gobierno y dedicada a traficar con obras públicas para beneficio personal, entre otros actos de corrupción.

El Congreso, dominado por la oposición, ya fracasó en dos oportunidades en su intento de sacar a Castillo del cargo a través del mecanismo de vacancia, pero varios bloques planean ahora hacer otro ensayo.

Almagro le pidió al Consejo que se ponga en análisis la situación en el Perú y se disponga la visita de representantes del cuerpo “y otras gestiones que se consideren necesarias”.

La Carta Democrática es, según el sitio de la OEA, “la afirmación que la democracia es y debe ser la forma de Gobierno compartida por los pueblos de las Américas y que ella constituye un compromiso colectivo de mantener y fortalecer el sistema democrático en la región”.

“El artículo 1 establece claramente que ‘Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla’”, afirma.

Si se activa la Carta, pueden aplicarse sanciones diplomáticas, financieras o económicas y hasta la suspensión del país.


 

Temas de esta nota:

PERúOEACASTILLO