
por Télam
En la plaza porteña, las bajas de las acciones que conforman el panel líder fueron encabezadas por Transportadora Gas del Norte (-4,31%); Central Puerto (-3,57%); Cresud (-3,32%); Cablevisión (-3,29%); y Grupo Supervielle (-3,02%).
Los papeles que anotaron ganancias correspondieron a Ternium (1%); Grupo Financiero Galicia (0,68%); e YPF (0,33%).
En Wall Street, las acciones de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Globant (-5,9%); Mercadolibre (-4,3%); Banco Supervielle (-3,7%); Despegar (-3,2%); y Cresud (-3,2%).
En sentido contrario, los papeles que cerraron con subas fueron los de Corporación América (3,3%); Tenaris (1,9%); Transportadora Gas del Sur (1,4%); YPF (1,2%); y Pampa Energía (0,7%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con bajas de 10 centavos promedio, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER operaron con retrocesos de 0,40% promedio en toda la curva.
En este marco, el riesgo país avanzó 0,9% para quedar en 2.813 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el dólar oficial cerró hoy en $159,93 promedio, con una suba de 23 centavos en relación con la víspera.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" registró un incremento de dos pesos, en $292 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cayó 0,4%, a $ 302,97; mientras que el MEP cedió 0,3%, a $ 292,41.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 36 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $153,18.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $207,91 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $263,88.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $279,88, mientras que para compras superiores 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó a $319,86.