02/05/2025 - Edición Nº3326

La Plata

La semana que pasó

La vida cotidiana: el Pro buscará repetir 2015 con el mismo color en Nación, Provincia y La Plata

30/10/2022 | El intendente Julio Garro buscará su reelección con los números muy a su favor, pero además con estudios de opinión pública que muestran al diputado Diego Santilli con grandes posibilidades de ganarle al Frente de Todos y al gobernador Axel Kicillof, lo que podría ser una reiteración del 2015 con toda la línea del poder ocupada por el Pro. En tanto, en el Frente de Todos no se vislumbra una estrategia en común para disputar la Ciudad.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires Twitter @FMoschettoni


Intervención en Radio La Rede de Mar del Plata, en el programa Impulso Ciudadano

Silvia Mercado presentará su libro, “El Presidente que no quiso ser”

El próximo 9 de noviembre a las 12 en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7), la periodista Silvia Mercado presentará su libro “El Presidente que no quiso ser”.

Su trabajo ha ganado fuerte polémica en los últimos días y mereció críticas de la propia Casa Rosada por parte de la portavoz Gabriela Cerutti. Es la publicación de la que gran parte del mundillo político habla.

Vamos con lo nuestro

Cuando a mitad de noviembre el INDEC anuncie el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre va a generar una nueva advertencia seria en Casa Rosada acerca del desmanejo de la inflación. Algunos datos parciales en manos del gobierno, y también por dichos de consultoras privadas, indican que nuevamente la inflación estará en el orden del 6% e incluso algunos arriesgan en que podría ser mayor al 6.2% que registró el mes pasado.

En rigor, no hay nada que se pueda decir a favor de una reducción de la marca inflacionaria porque las medidas que se van tomando desde Economía son escasas y además las pocas que se anuncian no resultan efectivas. Si bien es verdad que el ministro de Economía Sergio Massa tuvo aciertos importantes para maniobrar en la macroeconomía la cuestión sigue siendo crítica en el pulso diario de la mesa de los argentinos.

Por otra parte, los aumentos salariales al que están llegando los sindicatos grandes demuestran por un lado el deterioro del salario, pero por otro lado terminarán aportando presión a la inflación sostenida para los próximos meses. A todo eso hay que agregar más aumentos previstos, como prepagas, colegios, servicios públicos y en especial el cuadro tarifario energético que va a generar una disparada de costos sobre las pymes industriales y comerciales.

Cuando desde esta columna advertimos que los controles de precios en góndola no sirven queremos significar que el problema está en toda la cadena de producción de bienes o incluso en servucción, y que cualquier variable de las antes indicadas al descontrolarse terminan impactando en todos los tramos de la misma, por lo tanto, la situación termina en un colapso generalizado que exime de culpa exclusiva al almacenero, comerciante o al supermercadista como se intenta hacer creer. Por eso decimos que a los precios hay que observarlos en toda su formación y no pedir alocados intentos de controles en una góndola porque ya es tarde e injusto.

Algunos comerciantes de La Plata contaban a esta columna durante el sábado que los costos de alquiler, salarios, impuestos y servicios están achicando considerablemente la rentabilidad porque a eso se le suma una precipitada caída en las ventas que comenzó a mitad de año. Y a la vista están los números de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que reportaron que de manera interanual las ventas de septiembre se desplomaron en el orden del 3.5%, y que para el Día de la Madre hubo un derrumbamiento del 4.7% con respecto al año pasado.

A la vista no hay datos alentadores porque no se están haciendo los ajustes necesarios e imprescindibles para controlar el déficit y la política parece ir por un carril muy diferente al de la economía.

Argentina transitará un largo tiempo conviviendo con una situación económica que todos los días se agrava algo más y que lógicamente termina erosionando el cuerpo social, por eso a esta altura se necesita saber con exactitud cuales son las principales medidas en la que están trabajando las distintas usinas electorales porque a pesar de que al actual gobierno le resta un 25% de mandato difícilmente pueda encausar en sentido positivo la situación.

Pero hoy por hoy la principal oposición, más allá de que diga que tiene a sus fundaciones trabajando, no está diciendo con claridad y comunicación especializada qué rol piensa dar al Estado, qué política de comercio exterior va a implementar, cómo articulará con visión federal una baja de impuestos y tasas en consonancia con provincias y municipios, si va a seguir manteniendo empresas estatales con déficits escandalosos o los va a reducir de manera drástica, entre otras cuestiones.

El Pro podría repetir el 2015 anotando triunfos en Nación, Provincia y La Plata

La titular de Management and Fit, Mariel Fornoni, fue contundente en una entrevista que le hizo Jorge Lanata, en Radio Mitre: “Cristina Kirchner tiene imagen negativa muy alta en la provincia de Buenos Aires pero es el distrito con más posibilidad de una victoria”, y agregó: “en la encuesta nacional nos daba por poco pero perdiendo en la provincia de Buenos Aires a manos de Diego Santilli. Parecido a la legislativa”.

En realidad, hay varios trabajos de opinión pública que alientan las posibilidades de Juntos y sobre todo la candidatura de su principal postulante bonaerense, Diego Santilli, y si a nivel nacional todo indicaría que cualquier de los candidatos más taquilleros de Juntos, Mauricio Macri (aunque dice que no será postulante), Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich consiguen triunfar es probable que se repita un escenario muy parecido al del 2015.

En La Plata con esta tendencia es muy probable que el actual intendente Julio Garro consiga una marca récord para Juntos al situarse en 55% de apoyos o tal vez más.

En la semana Santilli y Garro recorrieron la ciudad en el microcentro y también en City Bell en donde hablaron con comerciantes, productores y vecinos, y el alcalde dijo lo que se viene manejando desde por lo menos mitad de año y es la carrera hacia una tercera gestión.

Dentro de las fuerzas internas de Juntos, Garro aparece sin competencia real a la vista. Tan solo el senador Juan Pablo Allan deslizó que buscaría la candidatura a intendente y por otra parte hace un tiempo que el diputado Daniel Lipovetzky trata de hacer pie en la Ciudad, pero no tuvo avances y tan solo consigue alguna relación política que viene desde el pasado con el titular del Consejo Escolar, Nicolás Morzone y algunos sectores muy periféricos del peronismo por el oeste del distrito. Pero en términos de opinión pública Lipovetzky no consiguió instalarse, y a pocos meses de un cierre de lista es muy poco probable que lo logre, y por otra parte nadie sabe cuál es el paraguas que tiene para conseguir una boleta desde donde pelear.

Una señal importante la dio el ministro de Gobierno porteño Jorge Macri, y tal vez precipitó las definiciones públicas de los últimos días, cuando dijo que es candidato a jefe de Gobierno porteño, que tuvo el apoyo explícito de la presidencial Patricia Bullrich y que tiene buena relación con Rodríguez Larreta haciendo un llamado a la unidad de los distritos más allá de la pulseada por la presidencia.

Según Jorge Macri los intendentes fuertes, entre ellos Garro, y algunos referentes con posibilidades de gobernar provincias, como el diputado Rogelio Frigerio en Entre Ríos, quieren la unidad entre los presidenciales o bien batallar tranquilos en los distritos.

Garro es uno de los intendentes que apoya muy fuerte a Larreta para la presidencial, pero hay otros que están más cerca de otras posiciones que también envían señales necesarias hacia una unidad.

Por el lado de los radicales están sin estrategia por la intendencia para el año próximo, y además han mostrado demasiadas contradicciones internas y atomización que los deja muy lejos de la pelea por el poder real de la Ciudad.

En estos días se está hablando de una alternativa concreta de eliminación de las PASO, y si eso llega a ocurrir la oposición va a responder haciendo una elección interna abierta propia en donde habría una sumatoria de los padrones electorales de todos los partidos que integran la coalición Juntos más los ciudadanos independientes, excluyéndose afiliados a partidos que integran el Frente de Todos y otras coaliciones. De construirse esta realidad la UCR marcará la primera debilidad el próximo 13 de noviembre cuando tan solo voten entre 15 y 22 por ciento del padrón electoral en una elección interna que está siendo muy disputada en la periferia entre las listas de “Adelante”, que encabeza Sergio Panella, y “Evolución” liderada por Pablo Nicoletti.

Los radicales cometieron el pecado de una interna partidaria en donde van a mostrar cartas, y lo que se puede ver a 15 días de la contienda es que habrá una movilización muy fuerte de aparatos, o sea autos de alquiler y punteros, en las secciones de afuera del Casco Fundacional, en especial Quinta (Los Hornos, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y barrios linderos), Sexta (Ringuelet, Tolosa, City Bell, Gonnet, Villa Elisa y otros), y Séptima (Abasto, Olmos, Romero, La Granja, y otros barrios del oeste).

En tanto que en el Casco las secciones Primera, Segunda, Tercera, una buena parte de la Octava y Novena, la afluencia de votantes será mucho menos significativa pero muy auténtica y posiblemente refleje al radicalismo tradicional (Ver más adelante).

Así es que, con el camino bastante liberado para que Garro tenga grandes posibilidades de un tercer mandato, ahora la lucha pasará por ver quiénes serán los postulantes a concejales y senadores provinciales, aunque se descuenta que con el poder que acumuló el alcalde la nómina de ediles tendrá su sello prácticamente en su totalidad. En cuanto a la tira de legisladores provinciales es posible que incidan distintos cierres provinciales o nacionales que no la hagan tan exclusiva de la definición en el Palacio de Calle 12 aunque seguramente las tres personas que la integren deberán contar con el visto bueno del intendente.

Algunos imaginan un tercer mandato de Garro con algunas reformas muy fuertes porque también creen que Santilli puede ser gobernador y en Balcarce 50 puede haber un presidente o una presidenta del palo. En ese marco seguramente temas como el manejo de la Policía Local, la educación, la Tasa de Capitalidad, más maniobrabilidad en la recaudación impositiva y la confección de otros mecanismos de distribución de recursos y obras, la descentralización del gobierno provincial sean parte de la agenda que imponga Garro, que es un peso pesado de la política provincial y que tendrá influencia determinante en una hipotética gestión bonaerense.

De la temática enunciada el intendente ya había instruido a sus legisladores para que presenten proyectos de ley, y en gran medida lo hicieron sobre todo en cuanto a reformular el comando de la Policía Local, Tasa de Capitalidad y aspectos vinculados a la distribución de recursos.

En el Palacio de Calle 12 nadie se anima a hablar de nombres de postulantes a concejales. Hay algunos y algunas que deben reelegir y se los ve con más nivel de exposición como por caso Federico Molla, de Villa Elvira, o Romina Cayón, y también Romina Marascio o Carla Fernández que son del espacio de Bullrich. Pero sin embargo nadie dice públicamente: “yo quiero ser tal o cual cosa”, y en eso se cuidan. Hasta el momento, el único que podría tener lugar asegurado en el esquema "garrista" es el presidente del Concejo Deliberante, Darío Ganduglia, y la pregunta lógica a determinar es saber si encabezará concejales para quedar en la línea sucesoria o pasará a ocupar el primer casillero en la nómina del Senado.

De todos modos, hay un problema histórico con los postulantes locales para el Concejo Deliberante o la Legislatura porque salvo excepciones muy puntuales terminan siendo completamente desconocidos. Por esa razón es bueno que se animen un poco más a mostrarse cada uno desde donde cree que es más fuerte.

En los próximos días es posible que haya algunas presentaciones de agrupaciones o espacios muy del “garrismo 100%” que pueden hacer algo de ruido. A esperar.

Un dato significativo en la lucha por el poder “garrista” y del Pro joven (sub 40) por etiquetarlo de algún modo se vio en la presentación del libro “Para qué”, del ex presidente Macri en La Rural. Allí, la lupa con la que se analizan movimientos internos fue categórica y la trazabilidad nos demuestra algunos referentes que se mostraron muy cerca del objetivo central y otros un poco más lejos.

Mauricio Macri y Romina Cayón

Junto a Macri entre abrazos y selfies se los vio a la concejal Romina Cayón y al secretario de Participación de la Municipalidad de La Plata, Agustín Scotti, quien además compartió algunos momentos con Garro. En el lugar, aunque no en el primer plano del “poder”, también estuvieron la diputada Julieta Quintero y un grupo de militantes de la agrupación “La Garra”, y al consejero escolar Morzone.

Agustín Scotti y Mauricio Macri

Algunos dicen que en conseguir esa imagen cercana a Macri por parte de Cayón y Scotti estuvo la mano (¿invisible?) del ex presidente del Concejo Deliberante, Fernando Ponce, del que alguna vez se dijo que se retiró de la vida política activa, incluso por algún mensaje que él mismo publicó, pero en realidad nadie cree que sea así.

Ponce una vez más demostró que sigue teniendo fuerza en la estructura del macrismo “de paladar negro”.

En la carrera por la intendencia desde el Frente de Todos aún no hay una estrategia que los unifique, y si bien algunos referentes han sido enfáticos al anotarse, como por ejemplo el concejal Guillermo Escudero o la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, la impresión es que faltan demasiados capítulos por escribirse en esa fuerza política, entre otros conocer los objetivos reales en una ciudad extremadamente difícil para sus colores y en una coyuntura de país demasiada adversa.

Todas las fichas están puestas en que en los próximos meses haya una corrección económica que permita mostrar algunos logros y sobre todo que la gente así lo sienta, pero hoy esa situación no se aprecia de ningún modo.

Hay que ver, además, si la pelea no es por la intendencia, qué valor empieza a cobrar el liderazgo en la tira de senadores provinciales y la composición de la nómina de concejales.

Por el momento cada uno de los referentes y grupos de pertenencia buscan mantener un nivel de instalación que contenga a la tropa propia y a la porción del electorado que es más afín, y el resto se va a definir con los acontecimientos que lleguen a producirse.

En off algunos dicen que “en términos más o menos normales era una buena oportunidad de dar pelea seria por la Ciudad porque la gestión local no es buena, pero también sabemos que se termina votando mucho por la economía de la mesa familiar, por el nivel de consumo y otras cuestiones que hoy nos juegan muy en contra”.

Algunos estrategas del PJ local consideraban que si Juntos presentaba una candidatura diferente a la de Garro igualmente tenían posibilidades, pero suponen que el actual alcalde logrará un armado fuerte y la carrera no será en condiciones de paridad.

De todos modos hay otra factores para leer con atención como por ejemplo que podría pasar con una lista liberal o libertaria en la carrera y a quien le termina restando votos, o si esas nóminas finalmente compiten con “Juntos” en una eventual interna.

La interna radical

Completando el cuadro inicial de la interna de la UCR, en los últimos días se registró más actividad pública tanto de la lista de “Adelante”, que propone a Sergio Panella y a Bárbara Drake como presidente y vice de la Junta Central y que tiene al tope de la lista de convencionales provinciales a Raúl Abraham, como también de la nómina de “Evolución” que tiene a Pablo Nicoletti y a Luciana Bártoli en la fórmula de la Junta Central.

Maximiliano Abad jugado por la nómina local de "Adelante", apoyando a Panella, Drake, Abraham y otros referentes del espacio

Por el lado de Panella y Drake recibieron el apoyo firme del titular del Comité Provincia, Maximiliano Abad, y en los próximos días realizarán algunas reuniones con afiliados. En tanto que continuaron con el trabajo seccional, timbreos en algunos barrios puntuales y la distribución de una cartilla.

Nicoletti, Bártoli y Tetaz recorriendo centros comerciales de la Ciudad

Por el lado de Nicoletti y Bártoli el viernes visitaron un establecimiento industrial en la localidad de Melchor Romero junto al diputado nacional Martín Tetaz, y luego caminaron por el centro comercial de calle 12.

Y el sábado Nicoletti estuvo junto al ex ministro de Economía y actual senador, Martín Lousteau, en el acto central de la UCR por la celebración de las elecciones de 1983.

La tradicional cena de la Federación de Instituciones

Julio Garro y Alberto Alba en la cena de la Federación de Instituciones

Durante la semana también se realizó la tradicional cena del Día del Dirigente que organiza la Federación de Instituciones y la celebración del 83 aniversario de la entidad que nuclea a instituciones intermedias locales.
En la ocasión presidió el evento el titular del a misma, Alberto Alba, y entre los más activos organizadores se lo vio a su vicepresidente, Hugo Mársico.

En el lugar, el intendente Julio Garro, dijo: “para muchas familias, su club es su segunda casa: los contienen, los acompañan, los cuidan y los bancan”, agregó Garro, y resaltó: “son un símbolo de la cultura, el trabajo por el bien común y, sobre todo, el compromiso”.

José Arteaga y Alberto Alba en la cena de la Federación de Instituciones

El evento se realizó en el Centro de Fomento Villa Elvira, y además de referentes de clubes, bibliotecas y asociaciones había políticos de todos los colores, y entre ellos uno de los que todos los fines de semana se toma el trabajo de visitar alguna institución local como es el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, José Ramón Arteaga.

“Nuestro reconocimiento a su presidente Alberto Alba e integrantes de Comisión Directiva por el permanente trabajo con las instituciones de La Plata”, dijo Arteaga.

La FELP se opone a un cambio de horario bancario

La Federación Empresaria de La Plata expresa su rechazo al anunciado cambio de horario bancario para los meses de verano en nuestra ciudad.

“Estas experiencias ya demostraron que son ineficaces y que afectan al funcionamiento comercial de vastas zonas en que las entidades bancarias comparten espacios urbanos con áreas y centros comerciales que no hacen horario corrido”, dijeron.

Agregaron: “el público no acompaña la modalidad, los bancos están vacíos hasta media mañana y al cerrar temprano se resiente el flujo de público en esas arterias”.

Color y pasión

Martiniano Ferrer en el taller de Franco Agustín Vítola

El secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, Martiniano Ferrer Picado, visitó el taller del artista plástico Franco Agustín Vítola en un recorrido que habitualmente hace para ver el trabajo de los artistas independientes que están en cada barrio de La Plata.

"Siempre es bueno potenciar a los artistas plásticos platenses, por eso visitamos diariamente sus estudios, con… “Ese No Se Que…” que los llena de magia a estos espacios tan importantes para la cultura independiente y emergente, que poco a poco empiezan a crecer y muchos platenses empiezan a invertir en cultura", dijo el funcionario "garrista".

Hasta el próximo domingo.