
por Redacción
En un comunicado, la CAM dijo que si bien los derechos de exportación al maní fueron parcialmente reducidos en 2021 “es más urgente que nunca” que ningún producto siga pagando este impuesto al que consideran “distorsivo”.
Como consecuencia de las sequías y la pérdida de perspectiva a nivel global proyectan para el ciclo actual una reducción del área sembrada del cultivo del 13%.
En lo que respecta a la situación internacional, la cámara dijo que “Argentina está perdiendo competitividad, más allá de la altísima calidad de sus productos, el servicio eficiente y la reputación de los exportadores”.
“En los mercados más sensibles al precio, en referencia a grandes compradores como Rusia y Argelia, el maní argentino está cediendo lugares relevantes, que está tomando Brasil”, advirtieron.
Argentina es el primer exportador mundial de este grano, posicionándose como líder en mercados globales.
El sector manisero argentino exporta productos con valor agregado, generando ingresos por US$ 1.000 millones por año.