
por Redacción
El nombre del nuevo presidente del BID, que será elegido en una votación que se realizará de manera virtual a partir de las 8 hora de Washington (las 10 en Argentina), surgirá de entre estos cinco nombres: Ilan Goldfajn (Brasil), Gerardo Esquivel (México), Nicolás Eyzaguirre (Chile), Gerard Johnson (Trinidad y Tobago) y la argentina Cecilia Todesca Bocco.
Fuentes oficiales señalaron a Télam que a partir de un acuerdo arribado entre autoridades de Estados Unidos, Canadá, Brasil y de nuestro país, la Argentina contará en la nueva conducción del BID con una de las vicepresidencias de la entidad, denominada de Sectores y Conocimiento; a lo que sumará la Gerencia de Infraestructura y Energía.
La Argentina también tendrá a su cargo la conducción del flamante Instituto de Género e Igualdad del organismo, que será parte de la nueva gestión del BID que surgirá tras la votación.
"Luego de un día de muchas negociaciones y después de muchos años sin participar de la conducción del Banco, el acuerdo arribado entre autoridades de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina construyó una mayoría ganadora para darle una nueva institucionalidad y liderazgo al BID", remarcaron las fuentes.
La Junta de Gobernadores, que es la máxima autoridad del banco integrada por los ministros de Hacienda y autoridades económicas de los países miembro, se reunirá en una sesión cerrada con formato híbrido.
En el tramo inicial del encuentro, cada uno de los cinco candidatos a la presidencia presentará y explicará su postulación, algo que ya realizaron en entrevistas privadas el domingo pasado.
Para ser elegido, el candidato -que ocupará el cargo por cinco años con la posibilidad de ser reelegido por única vez- deberá obtener una mayoría absoluta de votos, los cuales varían según el país de acuerdo con el número de acciones en la institución; Estados Unidos, Argentina y Brasil poseen juntos casi 53% de los derechos de votos, y luego se encuentra México con el 7,2%.
El próximo presidente del BID sustituirá al estadounidense Mauricio Claver-Carone, destituido el pasado 26 de septiembre por la Junta de Gobernadores, después de que una investigación concluyera que dispensó un trato de favor a una subalterna con la que mantenía una relación sentimental.