
por Redacción
En ese marco, la Cámara de Turismo expresó: “será prácticamente imposible para el sector hacer frente a esta nueva obligación, en un momento del año en que las empresas deben abonar el medio aguinaldo, vacaciones, etc.”.
La entidad señaló que si bien reconoce que los trabajadores merecen una mejora salarial, es necesario que se busque una alternativa que sea posible de afrontar por las empresas turísticas.
La declaración de la Cámara de Turismo Regional La Plata puntualiza que “no desconocemos que el poder adquisitivo de los salarios de nuestros empleados y colaboradores se ha visto muy deteriorado por el persistente proceso inflacionario que se registra en nuestro país, al punto que las entidades empresarias nacionales se encuentran abocadas al último tramo de paritarias 2022”.
No obstante, señala que “venimos tratando de recuperar los niveles de actividad de la etapa anterior a la pandemia, pero a contramano de esa aspiración se suceden los aumentos en las distintas obligaciones que se deben afrontar, por lo que sólo nos queda solicitar al Gobierno Nacional que reconsidere esta medida y se busque otra alternativa que favorezca a todos y no que perjudique al sector empresario”.
La Cámara solicitó que, en el caso de confirmarse la instrumentación del bono, se considere la posibilidad de que la actividad turística tenga la opción de deducir el pago de este bono de los varios aportes que se tributan, como por ejemplo, el de aportes y contribuciones patronales que se realizan con el formulario 931, así como la alternativa de poder deducir el 50% de impuesto a las ganancias.
Esta mañana, la Federación Empresaria de La Plata tanto como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, emitieron posicionamientos en igual sentido.