30/04/2025 - Edición Nº3324

Sociedad

Capacitación

Universidad Siglo 21 y Santander dieron a conocer a los ganadores del programa de aceleración de negocios Impulso X

29/12/2022 | El martes 20 de diciembre se llevó a cabo la premiación de la edición 2022 del Programa Nacional de Emprendimiento Impulso X, desarrollado por Universidad Siglo 21 y Santander. El evento tuvo lugar en el Campus de Córdoba y en el Centro Universitario Siglo 21 Buenos Aires y además se transmitió por streaming.


por Redacción


Impulso X constituye una academia de formación y aceleración de negocios, que cada año tiene como finalidad potenciar proyectos en etapa semilla o temprana. Está dirigida a emprendedores de todo el país, que durante 3 meses transitan diversas etapas de formación, capacitación y participan de mentorías para clasificar a la siguiente fase.  En este marco, se busca fomentar el desarrollo de propuestas que generarán impacto en la sociedad.

En esta oportunidad, el programa estuvo enfocado en emprendimientos relacionados a temáticas de género (Categoría Diversidad, Igualdad e Inclusión), y triple impacto (Categoría Impacto). “En Siglo 21 tenemos como propósito potenciar el liderazgo de las personas, por eso trabajamos todos los días.  Esta iniciativa refleja nuestros valores esenciales en la construcción de ese propósito, en la búsqueda de la equidad de las personas. Son los emprendedores y emprendedoras del país los que permiten el desarrollo económico y social de nuestra región. Si no hay producción, si no hay emprendimiento, no hay posibilidad de proyecto futuro para un país” expresó Laura Rosso, Secretaria General de Academia y Desarrollo de Universidad Siglo 21.

El primer lugar en la categoría “Diversidad, Igualdad e Inclusión” fue para “Anny potencia tus capacidades”, un emprendimiento para el Desarrollo de tecnología inclusiva que potencia las capacidades de las personas con discapacidad visual.

En la categoría “Impacto”, fue reconocido en primer lugar el proyecto “Étimo Biomateriales”, que ofrece soluciones a los objetos descartables con materiales biodegradables producidos a partir de residuos orgánicos gastronómicos.

Los ganadores fueron reconocidos con premios monetarios otorgados por Santander y también con beneficios dispuestos por Universidad Siglo 21 -como becas, mentorías y espacios de trabajo- para fomentar el estudio y el desarrollo profesional.

Acerca de Universidad Siglo 21

Es la institución educativa de nivel superior privada más elegida por los argentinos, según datos oficiales del Anuario de Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Fue creada en 1995 por la familia Rabbat en la provincia de Córdoba. Su rectora es la Mgter. María Belén Mendé. Tiene sede en la ciudad de Córdoba y presencia en 23 provincias argentinas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Antártida Argentina (Base Orcadas), a través de más de 320 CAUs. En Universidad Siglo 21 estudian más de 80.000 alumnos y cuenta con más de 65.000 egresados. La propuesta educativa de la institución está compuesta por más de 60 carreras de grado, pregrado y posgrado, dictadas en modalidades presenciales y mediadas por tecnología, y más de 140 programas de formación continua y certificaciones internacionales. Siglo 21 lidera en la región los avances en la incorporación de nuevas tecnologías y recursos de innovación didáctica a los procesos de enseñanza-aprendizaje generando esquemas y modelos que se adaptan a las distintas características y tiempos de las personas. Ofrece el primer MBA Virtual del país. Actualmente, es la única Universidad de la región que cuenta con una alianza con la FCB Universitas para la generación y dictado de programas educativos en distintas áreas claves de aplicación tales como los servicios médicos, el rendimiento, la tecnología, los deportes de equipo y las ciencias sociales, entre otras. Durante 2020, la Universidad trabajó en una herramienta de evaluación de empleabilidad otorgada por la Corporación Financiera Internacional (IFC)- organización miembro del Grupo Banco Mundial-  obteniendo un puntaje del 87% en dicha medición. Ese porcentaje la posiciona sobre la media de las universidades latinoamericanas.  www.21.edu.ar

Temas de esta nota:

SANTANDERUNIVERSIDAD SIGLO XXI