
por Fabricio Moschettoni, editor de Impulso Baires. Twitter @FMoschettoni
El número fue redondo: 6%, aunque en rigor el Gobierno hasta hace algunas semanas esperaba más de un punto porcentual menos, y de esa manera estar con chances de llegar a un “3 adelante” en abril, como pretendía el ministro de Economía, Sergio Massa.
En el día de hoy se conoció también la inflación interanual de Estados Unidos, que se situó en un 6.4%, o sea una décima menos que el dato de diciembre pasado, del 6.5% en un año. Nuestro interanual es de 98.8%.
Es decir, en 30 días tenemos la inflación que Estados Unidos tiene en un año, y sin embargo en el país del norte tenían una previsión de 6.2%, por lo que consideran que esta baja, que es la séptima mensual ininterrumpida, no alcanzó a cubrir expectativas.
Un trabajo de esta tarde del economista liberal Roberto Cachanosky comparó el 6% de enero de Argentina con los países cercanos y la diferencia es contundente: Uruguay, 1.6%; Paraguay, 1.2%; Chile, 0.8%; y Brasil, 0.5%.
“6% de aumento del IPC en enero y un incremento interanual del 98,7%. Nuestros vecinos, sin precios cuidados, ni justos ni todas esas pavadas, tienen una inflación mucho menor a la nuestra. Ahora van a decir que todos los empresarios remarcadores de precios están acá?”, enfatizó el economista liberal.
6% de aumento del IPC en enero y un incremento interanual del 98,7%
— Roberto Cachanosky (@RCachanosky) February 14, 2023
Nuestros vecinos, sin precios cuidados, ni justos ni todas esas pavadas, tienen una inflación mucho menor a la nuestra.
Ahora van a decir que todos los empresarios remarcadores de precios están acá? pic.twitter.com/BWBEzzwkJv
En el informe de INDEC de hoy, el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” estuvo por encima del promedio general, y anotó 6.8%; “Bebidas alcohólica y tabaco”, siguió con 7.3%. En tanto, los que más aumentaron fueron los rubros “Recreación y cultura”, con 9%; “Comunicación”, 8% y “Bienes y servicios varios”, con 6.8%.
En los últimos meses la inflación en Argentina corrió con un 7.4% en julio del año pasado; 7% en agosto; 6.2 en septiembre; 6.3% en octubre; 4.9% en noviembre; 5.1% en diciembre; y 6 % en enero de este año, dejando atrás una breve primavera en donde parecía que el costo de vida comenzaba a ceder.
Sin embargo, las políticas de control de precio en góndola mostraron una vez más que no sirven, y que solo pueden dar un resultado a cortísimo plazo.
El resultado de enero es consecuencia de los acuerdos de precios para noviembre y diciembre que lo único que lograron es patear la pelota un poco más.
En tanto, los ingreso de los argentinos están complicados por lo menos en términos privados.
En diciembre de 2022, el Índice de salarios se incrementó 5,3% mensual y 90,4% interanual, según INDEC. El crecimiento mensual se debe a subas de 4,5% en el sector privado registrado, 9,2% en el sector público y 0,5% en el sector privado no registrado.
O sea que el promedio de los aumentos en el sector público van más acelerados que en el sector privado, por lo que la situación es muy compleja ya que parece indicar que el Estado corre con cierta ventaja para poder dar respuestas que los particulares no tienen.
A eso hay que sumar la enorme economía informal, y muy particularmente los monotributistas y pequeños contribuyentes quienes en una gran parte pierden por paliza ya que pactan trabajos o servicios a precios muy inferiores comparados con el costo de vida.
Si no se usa el bisturí para terminar con un Estado parasitario que solo propone impuestos altos, emisión descontrolada y un gasto público inservible, es difícil que la luz del túnel aparezca pronto.
Trabajo para el próximo gobierno: una reforma laboral hacia adelante que posibilite crear empleos desde la formalidad, una reforma previsional oportuna y justa, una reforma impositiva progresiva y no la constante regresiva actual, sintetizar la cantidad de sindicatos, y una reducción del Estado a nivel nacional, pero también en las gobernaciones y en los municipios.
Si no hay quirófano y bisturí estaremos cada vez más cerca de Ezeiza o de un cementerio.