
por Télam
En la plaza porteña, entre las acciones líderes, las mayores ganancias fueron registradas por Mirgor (3,75%); BBVA Argentina (3,62%); Edenor (3,44%); Grupo Supervielle (3,43%); y Loma Negra (2,82%).
En sentido contrario, las pérdidas fueron anotas por Holcim (-1,71%); Aluar (-0,94%); Agrometal (-0,89%); Cresud (-0,71%); y Pampa Energía (-0,46%).
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la sesión con mayoría de resultados positivos, encabezados por Telecom Argentina (4,7%); BBVA Argentina (4,5%); Banco Supervielle (4,4%); Tenaris (3,7%); y Loma Negra (2,7%).
Por su parte, las bajas correspondieron a Mercadolibre (-3,5%); Globant (-2,3%); Pampa Energía (-1,1%); Despegar (-0,9%); y a Banco Macro (-0,2%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con bajas de 80 centavos en promedio a lo largo de la curva, mientras que los títulos en pesos con ajuste por CER marcaron alzas de 0,70% promedio.
En este marco, el riesgo país cerró con un incremento de 3% para quedar en 2.056 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el dólar oficial cerró hoy con una cotización promedio de $199,70, con una suba de 24 centavos respecto de ayer.
En tanto, el denominado dólar "blue" marcó hoy un retroceso de un peso, en $377 por unidad.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP registraron un avance de 0,4%, a $ 369,96, y a $ 357,61, respectivamente.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 45 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $192,83.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $259,61 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $329,50.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $349,47, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $399,40