
por Redacción
El barril de la variedad WTI se negoció en 67,60 dólares con una suba de 1,4%; mientras que el tipo Brent cerró con un incremento de 1,2% a 73,90 dólares, según cifras suministradas por el New York Mercantil Exchange (NYMEX).
Los inversores no se movieron bajo los preceptos del mercado sino prestando atención a los rescates bancarios a uno y otro lado del Atlántico y con la vista puesta en la reunión de la FED.
Los negocios se caracterizaron por el miedo y dejaron de lado los fundamentos del mercado como la oferta y la demanda, atentos a los acontecimientos de la crisis bancaria.
Ahora la atención se traslada a Washington, a la espera de la decisión de la FED que puede llegar a afectar el consumo de combustibles en los Estados Unidos y a desalentar la toma de posiciones en el mercado de futuros.
El contexto para el mercado del petróleo se torna cada día más inquietante, ya que los riesgos superan con creces los fundamentos de un mercado signado por la magnitud de la oferta y la demanda, más que por motivos exógenos como puede ser una crisis financiera o factores geopolíticos.
En tanto, el oro, uno de los activos considerados refugio en momentos de inestabilidad, cerró hoy en 2.000 dólares por onza, con una suba de 0,5%, luego de haber tocado 2.010 dólares, en medio de la crisis bancaria.
En las últimas sesiones, el oro había subido considerablemente ante el temor de un agravamiento de la crisis bancaria tanto en los Estados Unidos como en Europa, por la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank y el rescate del Credit Suisse.
Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en abril se pactaron 2,22 dólares por millón de BTU, lo cual representa una caída del 5%.