
por Redacción
Preska planteó que “los demandantes eran tenedores de valores de YPF en los momentos necesarios y, por lo tanto, tienen derechos contractuales exigibles frente a la República” y que también merecían una “sentencia sumaria contra la República por sus reclamos por incumplimiento de contrato”. Presta dijo además que las pretensiones de los demandantes son válidas según la ley local, que usó para juzgar el caso, destaca una nota publicada en TN.
El principal argumento detrás del fallo tiene que ver con que el gobierno de Cristina Kirchner, cuando decidió expropiar el 51% de la petrolera en 2012 (Axel Kicillof era ministro de Economía), no lanzó una oferta pública de adquisición sobre el total de las acciones. En 2014, la Argentina le pagó a la petrolera española Repsol una indemnización de US$ 5.000 millones por la estatización.