
por Redacción
“Es importante reconocer la labor que se hace en este espacio. Porque además de tener un fin social, tiene un fin productivo, tecnológico y de trabajo en equipo con los distintos niveles del Estado”, enfatizó Garro durante la visita a la fábrica, donde se producen 150 mil raciones diarias de guisos deshidratados de alto valor nutricional para destinar a sectores en vulnerabilidad social.
En ese sentido, el presidente Armengol agradeció la presencia del intendente, destacó la importancia de que “se conozca de primera mano la labor académica, científica y de extensión que se desarrolla en la universidad” y recalcó: “El objetivo de este proyecto es poner la producción a disposición de los estados municipal, provincial y nacional para cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables”.
Cabe recordar que la planta se puso en marcha en 2020, emplea a entre 20 y 25 becarios de la UNLP y opera siete líneas de producción para el proceso de pelado, corte, secado y deshidratado de la materia prima. Actualmente trabaja con tres recetas: guiso de arroz y vegetales, de lentejas y vegetales y de arvejas y vegetales.
Durante el encuentro, el mandatario local y las autoridades de la universidad coordinaron acciones conjuntas con el fin de que parte de la producción llegue a comedores y merenderos de La Plata, permitiendo que niños, jóvenes y adultos de distintos barrios accedan a platos saludables, sabrosos y sencillos de preparar.
“Como siempre digo, estoy convencido de que los problemas más profundos se resuelven en equipo”, dijo Garro, y agregó: “Somos un país enorme, con un potencial de crecimiento inigualable, podemos crecer, desarrollarnos y generar oportunidades entre todos para que cada vez más vecinos vivan mejor”.
Por su parte, el titular de la UNLP subrayó: “Es un espacio de la universidad pública, de nuestra universidad, que impulsa a la industria regional con la participación de productores locales y con un claro sentido social de atender las demandas de los sectores más postergados”.
Como parte de la agenda conjunta, Garro y Armengol también delinearon objetivos comunes de trabajo en el Centro de la Madera, lindero a la planta, donde el establecimiento educativo coordina la fabricación de la denominada “Solución Habitacional de Emergencia”, un módulo ideado para paliar el déficit de vivienda en distintos sectores.