11/05/2025 - Edición Nº3335

La Plata

Elecciones 2023

Tilos y diagonales: Tiempo para ajedrecistas en La Plata

23/05/2023 | Posiblemente sea la elección más difícil para jugar en La Plata, y dependerá de los movimientos de pieza que haga cada uno. Si bien los números favorecen ampliamente al intendente Julio Garro, todo estará sujeto a cómo se interprete el tablero y los movimientos de cada jugador.


por Fabricio Moschettoni, editor de Impulso Baires. Twitter @FMoschettoni


Hoy la enorme mayoría de las encuestas que se han realizado en La Plata dan como resultado que el intendente Julio Garo no tendría problemas para reelegir si fuese un juego exclusivamente local. De esa forma incluso existen algunos modelos en donde lo ubican por encima del 50% de intención de votos. 

Sin embargo, en esta contienda están involucradas otras variables que van a terminar incidiendo, y la mayoría no se pueden manipular en la esfera local, y esa es la mala noticia para los “amarillos”.

En Juntos la cuestión en lugar de aclara oscurece. Hasta hace una semana había una interna mayor entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich para la presidencial, y después se contaban derivaciones para resolver la Provincia, en donde la existencia de un candidato muy fortalecido como era el caso de Diego Santilli no daba demasiado lugar a debates. Pero ahora todo cambió.

Siguen Larreta y Bullrich arriba, pero por estos tiempos se anotó el radical Facundo Manes y asegura que no se bajará, y también están José Luis Espert y Miguel Pichetto, y hay que ver qué termina ocurriendo con José Schiaretti que dijo que le gustaría disputar una PASO también con los postulantes de Juntos, y en ese marco hay que ver lo que ocurre con la postulación del otro radical, Gerardo Morales.

Así que el abanico de probabilidades para asignar se abrió nuevamente, y el final es incierto.

A eso se le suma Provincia de Buenos Aires porque Bullrich sintetizó y del trío de postulaciones que integraban Néstor Grindetti, Joaquín de la Torre y Javier Iguacel quedó en pie el intendente de Lanús, y ese movimiento terminó dejando sin juego también a Cristian Ritondo. O sea que hoy hay dos candidatos amarillos: Santilli y Grindetti, porque ambos tienen terminales fuertes arriba como son Larreta y Bullrich respectivamente.

Pero hay más, porque ahora se empieza a especular sobre las movidas de radicales. Los treinta intendentes del interior que responden al centenario partido quieren tener la oportunidad de llevar a todos los presidenciales en sus listas, y lo mismo ocurre con las preferencias por las fórmulas a la gobernación. A ellos se le suman varios amarillos como por ejemplo Julio Garro en La Plata.

Y además los que quieren ocupar el sillón de Dardo Rocha, o sea Santilli y Grindetti, ya miran a quien colocar en el casillero de la vicegobernación, y en ambos casos podrían ser radicales. Si Morales cierra con Larreta es probable que Santilli cuente como vice al sanisidrense Gustavo Posse; y si Bullrich cierra con Ernesto Sanz, es altamente probable que Grindetti pueda llevar al diputado Maximiliano Abad, aunque podría ser una mujer y ahí se mencionaban a la senadora Erica Revilla o la diputada Alejandra Lorden.

Esas piezas jugadas en tablero van a reordenar lo que ocurra en la Ciudad. La lógica indica que Garro podría contar con esa diversidad de opciones, pero debería ser la ciencia la que opere y de esa forma se resuelve con jugadas precisas, y no la magia porque ya ubicarían todo en otro terreno.

Una opción puede ser que se replique el armado de 2015, que es el que más le gusta a Manes por ejemplo, o sea todo los presidenciales con todos los aspirantes a la intendencia, aunque los intendentes difícilmente lo acepten. Incluso, anoche entre los radicales, algunos referentes decían: “si Manes quiere que haya un juego de unidad abajo va a tener problemas porque nadie le va a cuidar la boleta, igual que si hay un esquema anárquico. Si la UCR va con un candidato propio a la presidencia tiene que ocurrir lo mismo para la Gobernación y las intendencias”

Si todo se complica en La Plata podría haber jugadas impensadas, aunque el gran jugador termina siendo Garro, y el movimiento que termine haciendo será muy beneficioso si acierta, o demasiado complicado si no es el correcto. Anoche, en off, algunos referentes de Juntos en La Plata que tienen simpatía por Bullrich, Larreta o incluso por Manes, decían en una mesa informal que los unificó: “Julio en la próxima semana tiene que definir”. El sentido común hay que ver qué dice, pero si el alcalde juega como siempre lo hizo seguramente va seguir con una paciencia oriental.
Para desafiar a Garro hay varios precandidatos en marcha. El senador Juan Pablo Allan quiere ser el postulante por los “halcones”, pero si hay una combinación de fórmula con radicales es posible que en ese casillero vaya un radical: “si hay cierre de vices radicales en Nación y Provincia y todo se complica para abajo, en La Plata pedimos la intendencia de ese espacio (el de los halcones), que es lo que nunca podríamos hacer con Garro porque justamente es el intendente”. En tanto, por el espacio de Manes ratificó sus aspiraciones el ex diputado Sergio Panella pero también la escribana Bárbara Drake, mientras que por el bunker de Morales el titular de la UCR local, Pablo Nicoletti, avisó que podría ser, y si Posse termina en fórmula de la gobernación, el médico Claudio Pérez Irigoyen estaría bien rankeado.

También hay que ver qué ocurre con los liberales de Espert, en donde Ricardo Bayés es un posible postulante a la intendencia si no cierran definitivamente con Garro, mientras que los vecinalistas con perfume republicano, encabezados por Mariano Penas, son otra opción.

Por el lado del Frente de Todos´, las cuestiones son igual de enredadas. Todo estará atado a los movimientos de la vicepresidenta Cristina Kirchner y la reubicación de lugares.

Julio Alak cuenta con el fuerte respaldo de Axel Kicillof

Si Axel Kicillof es nuevamente candidato a gobernador, es posible que el ex intendente Julio Alak tenga el beneficio de la lapicera, pero si a ese lugar va el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, es altamente probable que Florencia Saintout tenga más chances.

En el medio hay que ver si habilitan o no para jugar al concejal Guillermo Escudero, que tiene buenas terminales provinciales como por caso el influyente hombre del gabinete provincial Martín Insaurralde.

Pero también hay que ver qué ocurre con lo que arme Juan Grabois que ya confirmó su postulación presidencial, y en la última contienda local había apoyado al concejal Luis Arias quien obtuvo un interesante 8% de los votos al participar en las PASO del Frente de Todos.

Y en otro carril se potencia el Frente Renovador, en donde hubo señales nacionales que podrían anotar a un postulante presidencial y varios miran al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz si finalmente Sergio Massa no juega esa ficha. De todos modos hay que ver si luego no se cierra a nivel de la Gobernación y de los municipios.

Como siempre, si Massa sigue con su orden de negociación es probable que consiga una muy buena partida para sus hombres y mujeres del territorio provincial.

El último viernes hubo una reunión del massismo en San Fernando en donde el jefe del Frente Renovador dijo a los suyos que hay que estar preparados para ocupar los lugares que se les asignen en relación a la necesidad del momento. Allí estaban la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, la titular de AySA, Malena Galmarini, y el referente platense y titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga, entre una buena cantidad de intendentes, funcionarios y legisladores.

Y por último hay que espera la jugada del libertario Javier Milei, en donde algunas encuestas lo posicionan en la Provincia pasando el 25%, y en La Plata entre el 17% y el 20%.

Todavía no anunció al candidato a o candidata para jugar la Gobernación, y aseguran que será una sorpresa, y también hay que ver si finalmente en La Plata corren como postulantes Carolina Píparo o Marcelo Peña, o ambos, que es lo que más suena.

El libertario dijo que en estos días “estaremos anunciando un montón de cosas”. 

Como se puede observar, la elección local está por jugarse, y ahora las variables son múltiples.

Garro cuenta con la ventaja de ser ampliamente el favorito, pero con la contra de la dificultosa interna de Juntos por el Cambio.

Tiene a favor el manejo de un aceitado aparato en los barrios y localidades, que incluso fue uno de los factores que le permitió su elección anterior en condiciones muy difíciles y perdiendo las PASO frente a la sumatoria de cinco precandidatos y precandidatas del Frente de Todos.

Las próximas semanas son claves para saber si las PASO tienen cierta pimienta en la Ciudad o terminarán siendo una especie de trámite hacia la contienda real, la de octubre.