
por Jorge Joury *
El final está abierto y todavía no hay un candidato que la vicepresidenta esté convencida de bendecir. Más aún, gente del entorno insiste en que ella debe ser quien lleve la bandera del espacio para garantizar alta competitividad.
En esa dirección, Juan Manual Ubeira, el abogado de CFK le disparó a C5N: “Cristina debe ser la candidata a presidente” y volvió a recrear la polémica. Frente a esto, hay una pregunta que se hacen varios en oficialismo. Ubeira, que es el que patrocina a Cristina en el tema del atentado contra su vida, ¿dice esto por su cuenta, así porque se le ocurre? ¿O detrás de ello se mueve una estrategia para mantener la posibilidad de que ella finalmente corrija sus propiar afirmaciones, los juramentos sucesivos que ha hecho, y se presente finalmente? Todas son dudas que recorren el espinel del borrascoso FdT.
La previa de la campaña electoral encuentra al kirchnerismo en el peor momento de sus 20 años de vida política con una inflación imparable que apunta a 130/150% anual y en el corto plazo puede llegar a los dos dígitos; mayor pobreza; movilidad social descendente; reservas exhaustas en el Banco Central (BCRA); brecha cambiaria superior a 100%; magro crecimiento económico; éxodo de jóvenes profesionales; inseguridad, narcotráfico e impunidad; descrédito internacional y sin candidatos competitivos para ganar en primera vuelta la elección presidencial.
Mientras tanto, desde medios afines K se disparan rumores para instalar un posible esquema de listas, junto a operaciones para desalentar a competidores en las PASO.
Por ejemplo, una de las versiones dio cuenta que durante el último fin de semana, los principales armadores del kirchnerismo realizaron una cumbre que levantó olas. Se dijo que allí comenzaron a barajar la posibilidad de Wado de Pedro para la presidencia y un gobernador del interior, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, como posible vice.
La idea que se dejó trascender es que el ministro del Interior encabece la boleta del Frente de Todos y que Axel Kicillof vaya en busca de la reelección en la provincia de Buenos Aires. Además, se pensó en el ministro de Economía, Sergio Massa, y en el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, como los nombres propios que podrían encabezar las listas de senadores y diputados respectivamente.
Pero todo pertenece al mundo de las roscas y las intrigas. No es fácil meterse en la cabeza de CFK para saber cómo está elucubrando la jugada y si volverá a sacar otra carta en un mazo que flaquea en posibilidades.
Una de las hipótesis es que si la vice huele un escenario de derrota, es probable que esté analizando replegarse sobre la provincia de Buenos Aires, como lo hicieron varios gobernadores adelantando las elecciones en sus provincias. No asoma sólo como una apuesta a la provincia para correr con chances en la elección nacional: reaparece la peligrosa idea de la “resistencia”, es decir armar un fuerte bastión bonaerense para el caso de derrota.
Los intendentes más veteranos del conurbano, estiman que CFK está imaginando la elección en términos de la provincia de Buenos Aires. En esa dirección, lo primero que busca encontrar es un candidato a presidente, fundamentalmente, apreciado por los bonaerenses. Es decir, un hombre que gane con contundencia la madre de todas las batallas y que con ese triunfo arrastre hacia el podio al resto de la lista.
Ahí es donde aparece la disputa entre Wado de Pedro, Massa, y el intento de inclusión en la contienda de Axel Kicillof, que quiere seguir como gobernador porque cree que la tiene segura. Wado de Pedro ya pegó carteles con su nombre y el de Cristina por todos los rincones y empezó a recorrer la Provincia. Massa y sus candidatos del Frente Renovador, se sumaron con pegatinas propias. Según las encuestas que maneja el Gobierno, el ministro del Interior tiene 8% de intención de voto, y cuando uno pregunta por “Wado de Pedro, el candidato de Cristina”, sube de 8 a 16%. No obstante, aún no llega al volumen necesario para garantizar una elección donde el Frente de Todos entre al balotaje y no quede tercero, lo cual sería considerado como una catástrofe y el fin de ciclo K.
En este contexto, habrá que ver qué estrategia tendrán los intendentes del conurbano que hoy adhieren a La Cámpora, pero que podrían enfrentar la competencia de listas peronistas que les hagan perder el control de los respectivos concejos deliberantes. Otra de las dudas es la posición final que adoptarán los grupos piqueteros, que ya decidieron pelear por la intendencia de La Matanza con "La Colo" Patricia Cubría, la mujer de Emilio Pérsico.
Wado de Pedro compite con Sergio Massa. Pero Massa tiene un problema, le tiene que garantizar a CFK que conseguirá las reservas para llegar a las PASO. Por eso emprendió el viaje a China, donde ya obtuvo la promesa de cerca de mil millones de dólares en inversiones y desembolsos que fortalecerán las reservas del Banco Central. Además, mantiene en curso las negociaciones con el Fondo. Habrá que ver cómo le cae al FMI este coqueteo con los chinos.
Massa suma y sigue. También acaba de ganarse un granito de arena como candidato, al poner una ofrenda fundamental en el plano judicial en el altar de Cristina.
Tiene que ver con la decisión de su amigo, el fiscal Guillermo Marijuan de pedir el sobreseimiento de Cristina Kirchner, al afirmar que no hay pruebas en la causa de la ruta del dinero K. Más allá de todas las que el mismo Marijuan decía tener cuando andaba recorriendo las estancias de Báez en el famoso show de sus excavadoras. Marijuan le hace un enorme homenaje a Cristina Kirchner pidiendo su sobreseimiento el día anterior del acto de Plaza de Mayo.
Es probable que Cristina esté demorando su resolución sobre el candidato presidencial mirando a Massa y a los números finales de la economía para tomar una decisión. Para eso el ministro viajó a China en busca de un milagro.
Massa es un animal político y quiere aprovechar el viaje con Máximo Kirchner para tratar de venderle los fuegos artificiales de su candidatura. Un dato importante: si Massa es candidato, Scioli no se baja. Esto deja al descubierto un eje de enfrentamiento personal que tiene como disyuntiva si va a haber interna o no en el Frente de Todos. Si el candidato a presidente es Massa,Scioli sale con todo a la cancha y ni siquiera Cristina lo para. La vice lo detesta y fue al primero que tachó como invitado a su palco el 25 de mayo,
Siempre recorriendo el espinel de las dudas, si Massa no es candidato a presidente, ¿dónde lo ponen? Si pega un portazo y decide dejar el gobierno, podría precipitar el final de este gobierno.
Para ir sacando conclusiones, acto tras acto Cristina Kirchner mantiene la estrategia de apostar al electorado seguro y de prolongar el misterio sobre las candidaturas. Mucho tiempo no le queda. Falta poco para la presentación de listas. La Jefa se fue de Plaza de Mayo con la música que más le gusta escuchar para alimentar su ego: "una más y no jodemos más", le cantó la multitud. ¿Aceptará el desafío, o el olor a cala es demasiado intenso?
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información, graduado en la Universidad Nacional de La Plata. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".