
por Redacción
Ya nos es habitual ver permanentemente, en noticiero o en redes, noticias relacionadas con accidentes de tránsito, inclusive con víctimas fatales. Sucede que nuestro país registra uno de los más elevados índices de mortalidad por este tipo de siniestros: en promedio 20 personas mueren por día.
De acuerdo con la Asociación Civil Luchemos por la Vida, tan solo en 2022 fueron 6.184 las personas que perdieron su vida en calles y rutas del país por algún tipo de accidente. Lamentablemente, es sabido que muchos de esos acontecimientos podrían ser evitados, ya que gran parte de las muertes se vinculan con algún tipo de negligencia por parte de los conductores. El alcohol se encuentra entre esos factores que aumentan los riesgos de sufrir o provocar accidentes en rutas.
Con la intención de prevenir nuevas pérdidas, luego de su aprobación en el Congreso, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley N°27.714, de Alcohol Cero al volante que fue elaborada e incentivada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
La sanción de esta ley implica que, de ahora en más, no existe margen para consumir bebidas alcohólicas en caso de estar al volante, es decir, se encuentra totalmente prohibido conducir por rutas nacionales con alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre. Además de ello, la ley también aclara que la prohibición de conducir también aplica para quien presente impedimentos físicos o psíquicos, sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir.
La legislación anterior, permitía que los conductores registraran niveles de hasta 500 mg. de alcohol por litro de sangre, de 200 mg. cuando se tratase de motos y/o ciclomotores y alcoholemia cero para el caso de transporte de pasajeros, de menores y de carga.
La medida fue fuertemente aplaudida especialmente por los familiares de víctimas de accidentes provocados por conductores en estado de ebriedad. Al mismo tiempo, se espera que tenga incluso efectos económicos beneficiosos. Esto se debe a que la disminución de accidentes disminuye, por ejemplo, el valor de las pólizas, lo cual se puede corroborar al cotizar un seguro de auto online.
Por supuesto hubo oposiciones en el Congreso, principalmente por parte de las provincias con trayectoria vitivinícola como son San Juan, La Rioja, Mendoza y Salta. Al tratarse de una ley nacional, y teniendo en cuenta que la temática vinculada con la vialidad corresponde a cada provincia, en el caso de las jurisdicciones que no adhieran a la misma, el control de Alcohol 0 solo se podrá realizar respecto de las vías nacionales.