
por Redacción
La suba interanual del índice de Precios al Productor (IPP) fue de 1,1% interanual frente al 2,3% de abril, mientras que la variación mensual mostró una contracción de 0,3%.
El dato marca otra señal positiva para la Reserva Federal (FED), que esta tarde comunicará su decisión en lo que respecta a las tasas de interés: con una tendencia similar, ayer se publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que presentó una inflación del 4% anual en mayo, frente al 4,9% del mes anterior.
La caída de mayo se da luego del repunte del 0,2% del mes anterior, y mejoró las expectativas del mercado, que también esperaba un retroceso pero de menor rango (0,1%), según estimaciones citadas por las agencias de noticias AFP y Bloomberg.
Entre los diversos componentes que conforman el índice mayorista, los bienes de demanda final -como la energía- cayeron 1,6% mensual, mientras que los servicios presentaron un alza de 0,2%.
“Un 60% de la caída de los bienes de demanda final se debe a un descenso de 13,8% en los precios de la gasolina”, indica el reporte de la Oficina de Estadísticas.
También bajaron el combustible para aviones, huevos, vegetales, y chatarra de acero y hierro, entre otros productos.
En tanto, el índice mayorista núcleo, que excluye los valores volátiles de los alimentos y la energía, subió 0,2% en su variación mensual y totalizó 2,8% en la anual, una baja de cinco décimas respecto de la de abril.
Tras tocar picos que alcanzaban el 11%, la inflación mayorista comenzó una tendencia descendente desde mediados del año pasado, en la medida que la FED aumentaba las tasas de interés y se despejaban los inconvenientes -producto de la pandemia- en las cadenas de suministro.
La baja también se debe a un cambio en el comportamiento de los consumidores estadounidenses -con la demanda dirigiéndose más hacia los servicios que a los bienes-, al igual que el descenso de los precios internacionales de las commodities.
“La inflación mayorista de mayo apunta a una desinflación significante en los bienes. Si se los toman juntos, los datos del IPC y del IPP muestran un descenso en el Índice de Gastos del Consumidor, que es el que sigue más de cerca la FED, lo cual apunta a que pausarán la suba de tasas este mes”, afirmó el economista Jonathan Church.