
por Redacción
El informe público al que accedió ImpulsoBaires.com.ar dice que el primer trimestre de 2023 las actividades características del turismo en La Plata crecieron un 4% interanual acumulando ocho trimestres positivos, después de atravesar caídas durante 12 trimestres entre el 2018 y 2020.
En La Plata, las actividades turísticas tienen un peso mayor al estimado por INDEC a nivel nacional. En 2017 alcanzó el 5,7% del PBG, cayendo al 4,1% en 2020. En 2021 y 2022 la participación aumenta y los datos para 2023 indican que la recuperación continúa.
El turismo platense tuvo una particular dinámica luego del acento que colocó sobre la actividad el intendente Julio Garro designando como titular del Ente de Turismo al empresario del sector, Daniel Loyola.
Un dato de relieve, es que ese 4% de crecimiento i.a. está por encima de la variación económica general del Municipio que en el mismo período fue de 2.2% i.a., situación que se viene dando desde el tercer trimestre de 2021.
Todas las ramas que hacen a la actividad turística están por encima de la situación prepandémica, y en esta oportunidad las agencias de viajes fueron las que presentaron más crecimiento interanual, y los restaurantes los mejores perfilados en la incidencia en la variación total del indicador durante el trimestre estudiado.
En tanto, acumulado el primer trimestre de 2023 las actividades características del turismo representaron el 5.6% del producto bruto geográfico de La Plata.
En números
* (Fuente Indicador de Actividades Turísticas de La Plata ( Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, Instituto de Investigaciones Económicas e Instituto de Investigaciones en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) del Partido de La Plata).
A todo turismo
La Plata desde hace algunos meses empezó a estar bien considerada por los informes habituales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa en materia turística.Por ejemplo, en el último fin de semana XL, que coincidía con el Día del Padre, la capital bonaerense fue uno de los distritos de mayor ocupación hotelera y de departamentos de alquileres transitorios en todo el territorio provincial.
Articulación y buena oferta
La Plata tiene una propuesta gastronómica de altísimo nivel que se puede comprar con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la vez que la inversión hotelera creció significativamente en los últimos seis o siete años.
La gestión de Loyola en el Ente de Turismo permitió una muy buena articulación entre el sector público y el privado, lo que reconvirtió a La Plata en su matriz económica a partir de ingresos turísticos. Por ejemplo, uno de los atractivos son el Teatro Coliseo Podestá y la República de los Niños, la que forman parte de la oferta que hace la Secretaría de Cultura y Educación, a carto de Martiniano Ferrer Picado, pero también una importante cantidad de propuestas de teatros independientes o festividades que van teniendo lugar en la ciudad, tanto como el aporte de congresos, jornadas profesionales y seminarios.
Foto interior: visitantes de Colombia, Chile y Venezuela compartiendo recorrida en Museo de la Catedral de La Plata con vecinos de Roque Pérez, ciudad del interior de Provincia de Buenos Aires (crédito Ente de Turismo Municipal)