
por Redacción
El analista añadió que: "lo que ocurrió en San Juan debe ser leída como la victoria de la receta de apertura, moderación y diálogo que expresa Horacio Rodríguez Larreta. Además, expone la derrota de un esquema de poder que ya venía sufriendo rupturas, deserciones y una lucha intestina que terminó siendo, en los hechos, fatal. Aunque se trate de un universo pequeño de votantes, estamos hablando de 600 mil electores, poco más de 1,6% del padrón del país, por lo que la circunstancia reproduce a escala nacional fenómenos que atraviesan la política.
Larreta apoyó a Orrego durante la campaña y anoche tuvo su premio y festejó junto a él en el escenario.Esta victoria, al igual que la de San Luis, para el jefe de Gobierno porteño representan una caricia en medio de la interna feroz con Patricia Bullrich y le marcan que por la senda de la moderación y el aperturismo se va por el buen camino.
Larreta destacó que la victoria de Marcelo Orrego, “es una muestra de que el camino para ganar y generar un cambio perdurable es sumar y ampliar” la coalición opositora. El jefe de gobierno porteño se diferencia claramente de Patricia Bullrich y Mauricio Macri, que rechazan incorporar a sectores del peronismo.
Tanto el jefe político de CABA como Bullrich disputan cada elección provincial como propia. Por la interna que atraviesan desde hace más de un año, los cierres de listas y la tensión por las candidaturas fue un campo de batalla en los 24 distritos del país. Cada campamento buscó cerrar sus propios acuerdos y terció por sus espacios de poder. Por eso, cada domingo con votación en el interior, los dos comandos de campaña ejecutan la estrategia más conveniente.
Mientras tanto, al gobierno se le encendió una luz roja. Es que el gobernador Sergio Uñac no logró imponer a su hermano Rubén, y perdió también ante su rival tradicional, el veterano diputado y ex mandatario José Luis Gioja.
“Fue el derrumbe como un castillo de naipes del peronismo de San Juan”, explicó el consultor Carlos Fara, que trabajó en la campaña de Orrego.
Ante la pronunciada caída del libertario Javier Milei, ahora Bullrich y Larreta se enfocan en la aparición de Sergio Massa. En este contexto, el escritor y periodista Jorge Asís, hizo una apuesta fuerte que obliga a la oposición a reflexionar. Lanzó una frase explosiva en twitter que fue leída y compartida casi 320 mil veces: “Si Patricia Bullrich le gana a Rodríguez Larreta, el próximo presidente es Sergio Massa”.
Por qué asevera esto el analista. Lo hace porque su intuición lo inclina a pensar que la Argentina “de esto sale por el centro” y por eso excluye, en una hipotética segunda vuelta a las posiciones más extremas, de ruptura, como pueden ser Javier Milei o Bullrich.
Patricia Bullrich hoy es una de las candidatas más competitivas para suceder a Alberto Fernández. y según algunas encuestas es, incluso, la favorita. Por eso es para tener en cuenta y anotar lo que le ocurrió recientemente en un foro internacional. Tal vez mal asesorada, dio un paso en falso. La candidata dijo que la mitad del padrón universitario argentino está integrado por extranjeros. En pocos minutos, ese fragmento se viralizó. El ministro de Educación, Jaime Perzcyc, explicó que solo el 5% de la matrícula no es argentina: diez veces menos. Minutos después, Bullrich tuvo que admitir que un ministro kirchnerista sabía del tema más que ella.
Más allá de las encuestas, en el universo de JxC existe la sensación de que Bullrich arranca con una ventaja, pero que Larreta aún no salió a la cancha en serio con todo su arsenal de marketing y aparato político. En el equipo de campaña del jefe de Gobierno porteño aseguran que el candidato se va a consolidar como el favorito recién en medio de la campaña.
Señalan que "Patricia está muy jugada a las políticas extremas y eso asusta al ecosistema moderado. Quiere hacer el cambio de un saque y no entiende que si no consensuamos con el peronismo, nos van a incendiar las calles", dijo una de las fuentes consultadas en el PRO.