
por Fabricio Moschettoni, editor de Impulso Baires. Twitter @FMoschettoni
En Melchor Romero, el garrismo busca potenciar trabajo territorial y anoche inauguró su sede de JxC
En Juntos por el Cambio, el intendente Julio Garro reunió a todas las patas de la mesa político de la coalición de gobierno local en una extensa reunión que fue una especie de mesa redonda en donde no disimularon gestos de satisfacción por las performances electorales cuyanas de esa coalición sobre todo con los recientes triunfos en San Luis y San Juan, lugares muy afines al presidencial Horacio Rodríguez Larreta.
Pero también hubo un paneo de la Ciudad y sus barrios en materia de campaña electoral, y allí se sucedieron en el uso de la palabra varios de los referentes, no solo del Pro, sino también de los peronistas republicanos, socialistas, GEN, desarrollistas, liberales, radicales, Coalición Cívica, vecinalistas, y las principales espadas “garristas”, como también el apoyo que llevó al intendente el histórico armador de la presidencial Patricia Bullrich, el referente Mauro Palummo. En todos los casos coincidieron en que es una contienda con características nacionales, pero sin embargo en los casi ocho años de gestión de Garro hay aciertos para mostrarle a la ciudadanía por lo que van a aprovechar al máximo ese punto fuerte. En otras palabras, la elección también tendrá una fuerte pata municipalizada, algo que se puede apreciar con la exposición del intendente Garro que cada vez se potencia más.
Hay una realidad que la marcan los estudios serios de opinión pública que se hacen, sobre todo evaluando aspectos cualitativos, y es que la diferencia entre Julio Garro y cualquiera de sus competidores es demasiado amplia. Y en lo cuantitativo, es decir en intención de voto, hasta el momento no hay ningún precandidato local que esté ni siquiera en la mitad del potencial del alcalde. De todos modos, el componente nacional y provincial se está involucrando en la campaña y la elección es con una boleta inmensa en donde hay legisladores al Parlasur, la fórmula presidencial, la que se propone para la gobernación, legisladores nacionales, legisladores provinciales y en el extremo derecho la tira comunal.
Garro en las parlamentarias pasadas no fue candidato y sin embargo la campaña giró en torno suyo, logrando para JxC uno de los mejores resultados electorales de la Provincia que le permitieron a Diego Santilli triunfar ante el kirchnerismo.
El fin de semana el “garrismo” hizo una muy importante demostración de fuerza copando el territorio con mesas de difusión y mediante cientos de militantes en todos los barrios distribuyendo una suerte de balance de gestión.
En el interior del espacio hay satisfacción por el trabajo realizado, no obstante, van a profundizar “innumerables acciones para garantizar un contundente triunfo en agosto”, dicen, y agregan que “está claro que en La Plata hay dos opciones: Julio Garro o el kirchnerismo que se está debatiendo para ver quién lo lidera”.
El jueves llegará a la ciudad la diputada María Eugenia Vidal y realizará con Garro y los otros precandidatos algunas presentaciones. La figura de la ex gobernadora es importante para La Plata sobre todo porque durante su gestión se generó todo el marco de inversión en obras hidráulicas que están evitando inundaciones como las del año 2013.
Pero no solo hubo mesa política en el día de ayer, sino que Garro también estuvo presidiendo la presentación de nuevos móviles en la sede del Comité Operativo de Emergencia Municipal, los que estarán destinados a realizar tareas de prevención de riesgo hídrico en los barrios.
Pasadas las 18, Garro encabezó la inauguración de la sede de JxC de Melchor Romero, ubicada en 520 entre 168 y 169.
La disputa del voto K en las PASO
Gastón Castagneto sumó en la mesa de su campaña a Florencia Saintout y Silvina Batakis: todo un gesto K | Crédito Prensa Castagneto
En las PASO de Unión por la Patria para disputar la postulación a intendente, hay puja entre Guillermo Escudero, Luis Arias, Paula Lambertini, Julio Alak y Gastón Castagneto, aunque la incógnita es ver para dónde sale la masa de votantes kirchneristas, que en la Ciudad es algo superior al 15% pero puede ser decisiva en una contienda interna.
Ayer, Gastón Castagneto hizo una presentación de su lista con el resto de las candidaturas, y participaron del encuentro la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y precandidata a primera senadora provincial, Florencia Saintout.
En la ocasión, Saintout dijo: “Gastón es joven, pero a la vez es un compañero que tiene una gran experiencia porque hace muchos años que viene caminando la ciudad".
"Como concejal nunca votó en contra de los intereses populares y tuvo el orgullo y la humildad de siempre estar donde le tocó estar", indicó la funcionaria bonaerense y agregó: "para construir una ciudad distinta es necesario eso".
"El gobierno de Garro empezó con balas en la espalda de los trabajadores; es un gobierno que agobia, que no resuelve un solo problema", dijo y completó: "contra todo eso tenemos estos compañeros que conforman una lista que tiene a la diversidad como fortaleza".
En tanto, el postulante a intendente destacó: “estamos muy contentos de presentar esta lista que tiene una amplia representatividad de sectores del trabajo, del sindicalismo, de la juventud, de la economía social, de las cooperativas, de la cultura, las empresas y los profesionales".
Por el lado de Alak, el actual ministro de Justicia sumó a 85 gremios que están dispuestos a trabajar por su postulación.
Según se anunció desde el sector, se trata, entre otros, de Upcn, ATSA, UOM, UTA, Comercio, Bancarios, Canillitas. Suteryh, Utedyc, Municipales, Sosba, Salud Pública, Telefónicos, Luz y Fuerza, Atulp, Utghra, Sadiop, Suteba, Udocba, AERI, Smata, La Fraternidad, Unión Ferroviaria, Seguros y Aieproc.
También estuvieron representantes de Foecyt, JBA, Satsais, Químicos y Petroquímicos, Vareadores, Mensuales, Empleados por Reunión, Soeme, Supeh, Guardavidas, Amet, Carga y Descarga, Aatrac, Recifa, Soesitt, Viajantes, Gráficos, Textiles, Carne, Guincheros, Salco, ATE Astilleros, Adulp y Asura, entre otros.
Durante el encuentro, realizado en el Hipódromo de La Plata, Alak agradeció el apoyo y afirmó que "cuando realizamos la gran transformación de la ciudad, entre 1991 y 2007, lo hicimos en unidad con los gremios y la sociedad civil, trabajando juntos en un mismo sentido".
"Este año, con la CGT unificada, la CTA y todos los gremios presentes, tenemos una gran fortaleza para darle un nuevo impulso al crecimiento de la región capital", completó el funcionario bonaerense.
La incógnita en los cafés políticos de la Ciudad es saber cómo termina esta contienda. Las encuestas muestran a Alak mejor perfilado, y tuvo un desarrollo prolijo durante los últimos meses, pero tanta división del voto duro kirchnerista hacen que otros digan que es buena oportunidad para filtrarse por parte de Guillermo Escudero. En tanto no son pocos los que creen que Castagneto muestra el auténtico espíritu del kirchnerismo por lo que tiene fortaleza. En el medio hay que ver si Luis Arias mantiene la buena performance que mostró hace tres años, y es interesante saber hasta donde puede llegar Lambertini, que nuclea a organizaciones que al menos en el pasado tuvieron interesante base territorial.