10/05/2025 - Edición Nº3334

Politica

Análisis radial

"El peronismo trata de reciclarse", dijo Jorge Joury por FM 98.9 y Pinamar TV

06/07/2023 | "El oficialismo sabe que la pelea electoral que viene va a ser extremadamente dura y para no volver al llano, ya comenzó a dar vuelta la página, dejando de lado todas las rencillas internas. La idea es encolumnarse en una unidad, que aunque sea ficticia, le sirve para mantener viva la llama del triunfo. También a lo que se apunta es a sacar tajada de la guerra interna que se registra en Juntos por el Cambio. Ahora puso en marcha un proceso de ordenamiento del espacio político y ya no se escuchan ni se leen las críticas impiadosas de Andrés “Cuervo” Larroque a Alberto Fernández, ni las que los principales dirigentes del kirchnerismo lanzaban a la manera misiles sobre la Casa Rosada". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9, Coast y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que: "Después del cierre de listas llegó el momento de sanar las heridas. No hay tiempo para inmiscuirse en discusiones del pasado reciente.
La liga de gobernadores mostró ayer la primera foto de campaña, al anunciar que apoyará a Massa en la interna con Juan Grabois y puso en claro que el jefe de campaña será Eduardo "Wado" de Pedro.
Los mandatarios de 12 provincias, más la vice del ausente Jorge Capitanich se reunieron ayer en el Consejo Federal Inversiones (CFI) con Massa.
No hay que olvidar, que los mandatarios jugaron a fondo para que haya un solo candidato y para que ese lugar sea ocupado por el actual ministro de Economía de la Nación.
"Celebramos la unidad. No queremos la Argentina del ajuste y la represión", afirmó el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, a la salida de la cumbre del CFI. Después destacó "la generosidad" de Eduardo de Pedro y Daniel Scioli por dar un paso al costado, con la entronización de la fórmula Sergio Massa-Agustin Rossi.
A unas palabras de Axel Kicillof le siguió el pampeano Sergio Ziliotto, quien señaló que: "Ratificamos algo que veníamos reclamando, el pedido de unidad que hicimos hace un tiempo; el movimiento nacional y popular tiene que defender una doctrina y un modelo de país".
También hay que decir que Alberto Fernández  es otro de los que quedó satisfecho por haber puesto a un dirigente de su confianza como candidato a vicepresidente y a dos de sus leales entre los primeros cinco lugares de la lista de diputados bonaerense. Cristina Kirchner, como ha hecho siempre, usó la lapicera y colocó a dirigentes que le responden en la lista de legisladores por Buenos Aires. De esa manera, concentró su poder en la provincia más poblada del país. Y en cuanto a Sergio Massa, se llevó el premio mayor.
Entre los heridos, Daniel Scioli aún tiene que convivir con el dolor de no haber podido ser candidato a presidente. Axel Kicillof logró su cometido de pelear por la reelección y resistió las presiones de Máximo Kirchner. No pudo lograr que el gobernador bonaerense sea el candidato a presidente y que Santiago Cafiero quede afuera de todas las candidaturas, pero sumó y restó los nombres propios del peronismo.
Los gobernadores también se llevaron su premio, ya que lograron su cometido de que haya una candidatura de unidad y fueron los que dejaron en claro su poder de fuego. Les corresponden el territorio y los votos. No es casualidad que en la reunión que hubo ayer, Massa les haya pedido que se comprometan en la campaña electoral y salgan a militar en sus calles en búsqueda del voto que lo convierta en presidente.
Las diferencias internas no desaparecieron y probablemente nunca desaparezcan, pero la necesidad de mantener el poder es la que ordena. El peronismo tomó nota que tras los últimos resultados electorales que favorecieron a la oposición, que si no hay alineamiento interno, los riesgos de volver al llano son altísimos. Hoy se trata de cerrar las grietas para que la candidatura de Massa tenga una base más firme.
La foto de este nuevo proceso de unidad que se ha puesto en marcha la tendremos el próximo domingo en Salliqueló, cuando se inaugure el gasoducto Néstor Kirchner. Arriba del escenario estarán Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof. Un dejá vú de la época en la que eran una familia ensamblada con un futuro prometedor.
En el plano político también hay que tomar nota que ha florecido un nuevo operativo clamor en el oficialismo. Por estas horas, cada vez son más los dirigentes de Unión por la Patria (UxP) que le piden a Cristina Kirchner que se ponga la campaña al hombro, especialmente en el Conurbano.
Durante una reunión en La Plata para definir la estrategia electoral de cara a las PASO, un grupo de intendentes peronistas del conurbano le plantearon a Axel Kicillof la necesidad de que la Vicepresidenta “baje al territorio” en las próximas semanas y así poder capitalizar su imagen ante un panorama electoral que se presenta complicado, después de los traspiés en San Luis y San Juan, donde se observa un gran avance de la oposición.
Durante el cónclave llevaron la voz cantante Kicillof y el consultor Ignacio Ramírez, quien formó parte de la exitosa campaña del gobernador en el 2019. Ambos plantearon los lineamientos generales de la campaña de cara a las PASO. En línea con el eslogan de campaña bonaerense, “Derecho al Futuro”, se planteó oponer los derechos alcanzados a la propuesta de la “dirigencia de la derecha”, que busca un lugar de conducción “quitando derechos” y haciendo un “ajuste brutal”, según el relato K.
También se propuso  unificar discursos entre Nación, provincia y municipios, además de militar sobre todo en los distritos donde UxP no conduce.
Los alcaldes aceptaron la estrategia de Kicillof, aunque le pidieron que interceda para que Cristina se sume a la campaña: creen que CFK es el “gran activo” para poder retener el poder en sus territorios.
 La solicitud para que la expresidenta haga campaña en el Conurbano llegó incluso de La Cámpora y de su propio hijo, Máximo Kirchner: el último sábado, en Merlo, le preguntó a la militancia si le gustaría que su madre recorra los barrios de cara a agosto y le pidió que “dé una mano” en este tramo",
finalizó el analista.

Temas de esta nota:

JORGE JOURYPINAMARRADIOANáLISIS