
por Redacción
Saber si abonar en efectivo, pedir préstamos personales argentina o acudir a la tarjeta de crédito puede hacer la diferencia entre perder o ahorrar dinero.
En la actualidad la Inclusión Financiera (FI) y la alta variedad de billeteras virtuales, abren el abanico de posibilidades para el pago en cuotas. Incluso, gracias a la elaboración de herramientas por parte de diversas Fintechs, se puede utilizar la tarjeta de débito en cuotas en algunos comercios adheridos.
Esta gran variedad de instrumentos financieros no solo presenta beneficios y otorgan facilidades, sino que también pueden generar confusión e indecisión en aquellos que no saben utilizarlas.
Según los expertos en el sector, los casos deben analizarse individualmente y la decisión debe ser tomada con cautela, sobre todo cuando se trata de montos altos. Sin embargo, existe un favorito que siempre va a ganar la batalla: las cuotas sin interés.
En todos los casos, la posibilidad de comprar con tarjeta y sin interés permite al usuario licuar el monto del artículo o servicio adquirido, ya que las cuotas irán perdiendo su valor con el tiempo.
Este fenómeno es posible debido a los altos niveles de inflación, que mensualmente se elevan variando los precios. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el índice de precios al consumidor del mes de mayo reflejó una variación del 7,8%, con 114,2 puntos porcentuales en la variación interanual y un 42,2% acumulado en el 2023.
Sin embargo, son cada vez menos los comercios o marcas que ofrecen sus bienes y servicios en cuotas fijas sin interés. La mayor cantidad de ofertas que pueden realizarse en cuotas están sujetos a un Costo Financiero Total o (CFT) establecido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Los expertos recomiendan que los usuarios analicen las tasas e impuestos que se adhieren en cada pago. Los gastos que se adicionan provienen del Impuesto al Valor Agregado IVA, además de los valores preestablecidos por la Tasa Nominal Anual (TNA) del BCRA. Las tasas pueden estar sujetas a los bancos utilizados y cambiar su porcentaje según alguna de las Principales Variables financieras.
Teniendo en cuenta que en algunos locales los descuentos y promociones solo aplican en el pago en efectivo, el cliente debe analizar si cuenta con una solvencia para afrontar el pago de manera inmediata. En caso contrario, conviene siempre acudir a los medios de pagos en cuotas, ya sean a través de un banco o una billetera virtual.
En los últimos años el Gobierno Nacional presentó una gran alternativa financiera conocida como los Planes Ahora 12. Este programa permite financiar cuotas en 3, 6, 10, 12, 18 y 24 pagos, con tasas favorables.
(Fotografía crédito Pixabay.com)