
por Fabricio Moschettoni, editor de Impulso Baires. Twitter @FMoschettoni
Comentario económico: sin plan de estabilización y Milei advierte un camino hacia la hiperinflación
El jueves próximo el INDEC dará a conocer el índice de inflación del mes de junio, y todo indica que girará en torno el 7% si se tienen en cuenta los dos informes conocidos en la semana que pasó, como son, por un lado, el reporte de la Dirección de Estadísticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que midió en 7.1% el IPC en ese distrito, y el Relevamiento de Expectativas de Mercados del Banco Central, que promedió en 7.3%.
En el informe del GCBA ya se muestra una leve desaceleración, y hay consultoras privadas que la ubicaron por debajo del 7% al promedio nacional.
Eso se explica, según fuentes privadas, como producto del fuerte cerrojo que se hizo sobre alimentos en materia de control.
De todos modos, estos controles de precios exagerados no son buenos indicadores, ya que a poco tiempo terminan generando una reacción en donde no solo recuperan lo perdido, sino que pueden acumular más volumen. Se nota que hay una mano electoral en medio de todo esto, muy poco criterio de manejo económico, pero la incógnita estará en el resultado electoral, sobre todo en los meses siguientes a las elecciones generales.
En las primeras dos semanas de junio, el IPC de la Fundación Libertad y Progreso acumuló una suba de 5%, con lo cual señalaron que “la dinámica de precios muestra una desaceleración respecto a la lectura de las primeras dos semanas de mayo (7,5%), y se ubica en los niveles que se registraban en la primera mitad de abril”, explica una nota de IProfesional, y luego cita declaraciones de uno de los economistas de esa institución, Lautaro Moschet, que redondea: “la desaceleración del índice de mayo se hizo visible a partir de las últimas semanas y continuó durante la primera quincena del mes, y parte se explica por la estabilidad del tipo de cambio financiero”.
La consultora atribuyó también el menor ritmo de junio a que el precio de los alimentos continuó desacelerando. También sostuvo que contribuirá a una baja del costo de vida “el menor impacto de regulados, ya que en mayo hubo actualizaciones de tarifas que no se repiten con la misma intensidad este mes”.
Ayer, de paso por La Plata, el presidencial Javier Milei, alertó que estamos “al borde de la hiperinflación”. Fundamentos no le faltan porque seguramente tiene en cuenta que se sigue sin controlar el gasto público, las relaciones internacionales con los organismos financieros están en un momento de confusión, el país apela a la emisión monetaria descontrolada y las relaciones del comercio exterior son en un rojo latente.
Hasta el momento el único presidencial que presentó una contundente propuesta económica es Milei. Eso no significa que sea la correcta, pero sin embargo es el único que explicó una idea general de cómo puede reducir la inflación, y revertir la caída estrepitosa que está teniendo el país en sus principales índices de competencia.
Las campañas a todo ritmo en La Plata
En la semana llegó la diputada nacional y ex gobernadora María Eugenia Vidal y acompañó al intendente Julio Garro a reuniones con trabajadores y profesionales del SAME mientras que a la vez se entrevistó con vecinos que fueron atendidos por ese sistema de salud que surgió en la gestión que la tuvo en el Palacio de Calle 6.
Garro recordó hasta el cansancio que cuando llegó a la intendencia había una sola ambulancia y ahora hay un sistema de salud pública para las emergencias que está dotado de personal profesional capacitado, instrumental de primera generación y una asistencia al vecino con muy alta capacidad de respuesta.
En palabras del propio alcalde, “cuando asumimos nos encontramos con una ciudad abandonada, las cosas que más necesitaban los platenses para vivir bien, no estaban. Había una sola ambulancia para toda La Plata, las salas de salud en los barrios estaban destruidas; si salías de noche, era la oscuridad absoluta y el asfalto que se hacía era el asfalto electoral”.
En ese sentido, contó: “el fondo educativo para hacer escuelas no existía, se lo habían gastado en recitales. Veníamos de la peor inundación de nuestra historia y las obras hidráulicas no estaban. Así estábamos los platenses: abandonados, solos. Creamos el SAME, algo que ahora naturalizamos, pero que hoy ya tiene 18 ambulancias y 9 bases operativas”; y aseguró: “tuvimos que empezar de cero, ocupándonos de lo urgente y de lo importante al mismo tiempo, y lo hicimos”.
8 AÑOS DE TRANSFORMACIÓN TOTAL EN LA PLATA
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) July 7, 2023
El 2 de abril de 2013, miles de platenses perdieron todo lo que tenían y tuvieron que ser evacuados. La tragedia le costó la vida a 89 personas, a pesar de que el kirchnerismo intentó instalar un número de víctimas mucho menor.… pic.twitter.com/vCrrT8avvo
Vidal tiene un especial compromiso con la gestión de Garro, y en ese marco de explicó la visita en donde no la tiene como candidata, pero dijo: “hicimos muchas cosas juntos con Julio y todavía tenemos muchas por hacer. Sé que los vecinos de La Plata valoran lo que el intendente trabajó durante estos ocho años de gestión y que lo van a seguir acompañando. Yo desde el lugar que esté voy a estar con él y a su equipo”.
Pero no se quedó solo en la visita, sino que luego publicó un extenso tuit en donde comienza con un durísimo “palo” a lo que fue el abordaje de la tragedia del 2013 por parte del ex intendente Pablo Bruera: “el 2 de abril de 2013, miles de platenses perdieron todo lo que tenían y tuvieron que ser evacuados. La tragedia le costó la vida a 89 personas, a pesar de que el kirchnerismo intentó instalar un número de víctimas mucho menor”.
“Mientras la capital bonaerense quedaba bajo agua, el intendente Bruera decía que estaba recorriendo centros de evacuados cuando en realidad seguía de vacaciones en Brasil”, insistió.
En el camino, Garro fue mostrando fuerte despliegue territorial y una campaña que se está municipalizando en donde directamente le pide al vecino que vote por la Ciudad. Lo hizo en la inauguración de un local partidario en Melchor Romero, lo reiteró en una ocasión similar en City Bell, y sus postulantes lo repiten todo el tiempo.
En el caso de City Bell, el intendente recibió el apoyo del diputado Daniel Lipovetzky (foto), que en el plano nacional adhiere a la postulación presidencial de Patricia Bullrich, y desde ese mismo sector unos días antes hizo lo propio Mauro Palummo, referente fundacional de los “halcones”.
Por su parte, la Unión Cívica Radical realizó una reunión de Junta Central presidida por Pablo Nicoletti en donde presentó a los postulantes que integran la lista de Garro. En ese marco, el referente radical estaba acompañado por la precandidata a senadora provincial, Lorena Tetaz; el precandidato a concejal Gustavo Staffolani y su par de lista, Luciana Bártoli; y la precandidata a consejera escolar, Sofía Gualberto.
En la ocasión también compartieron la mesa el concejal Diego Rovella y su par Manuela Forneris.
“Seguimos creciendo y fortaleciéndonos, con un inmenso compromiso de trabajar para que el radicalismo recupere su representatividad y protagonismo, para estar a la altura de las demandas de la sociedad", remarcó el presidente de la UCR La Plata, Pablo Nicoletti.
Durante el encuentro, los asistentes manifestaron también su apoyo a la precandidatura de Gerardo Morales como vicepresidente acompañando a Horacio Rodríguez Larreta, y la de Gustavo Posse como vicegobernador secundando a Diego Santilli, y reforzaron: “El radicalismo sigue creciendo y fortaleciéndose, más fuerte, unido y representativo”.
“Desde el 1999 que el radicalismo platense no tenía la posibilidad de que ingresara un senador provincial, y esta oportunidad nos invita a seguir trabajando juntos”, sentenció, y recalcó: “unidos somos más fuertes, por eso seguimos avanzando en un proyecto protagonista de cara a lo que se viene y lo vamos a lograr juntos”.
UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES ??
— Pablo Nicoletti (@pablonicoletti_) July 8, 2023
Presentamos en la Casa Balbín a nuestros precandidatos @loretetaz, @GusStaffolani, @LucianaBartoli, junto a militantes y autoridades partidarias en un nuevo encuentro de la UCR La Plata. pic.twitter.com/06jAJv21ff
Por el lado de los Liberales que a nivel nacional lidera el precandidato a senador nacional, José Luis Espert, recibieron en su casa local al precandidato a primer senador, Marcelo “Chuby” Leguizamón en un encuentro que tenía como anfitriones al apoderado ucedeista, Ricardo Bayés, y a los precandidatos a concejal Lucas Defeis, y a senador provincial, Leonardo Panebianco. Este sábado también dispusieron mesas de difusión en distintos puntos de la Ciudad con el lema "Espert senador nacional, Garro intendente".
Junto a parte del equipo de @Avanza_LP llevamos a cada rincón de la ciudad las propuestas de @jlespert y @JulioGarro #PrimeroLaCiudad#EspertSenador#GarroIntendente pic.twitter.com/0YjmC7QUu9
— Ricardo Bayés (@RicardoBayesLp) July 8, 2023
En tanto, otros de los socios de Garro, el Partido GEN que lidera a nivel nacional Margarita Stolbizer y en La Plata el ex edil Gastón Crespo, estuvieron con mesas de difusión este sábado por Los Hornos con la presencia del precandidato a concejal, Juan Conte. Lo mismo hicieron los del Partido Socialista, cuyo secretario general provincial es Emiliano Fernández, que en la tira local aportaron a Vanessa Temporetti como postulante a edil.
Para culminar la semana, “Chuby” Leguizamón fue durísimo con el gobernador Axel Kicillof, y en un tuit le respondió a declaraciones que había hecho el mandatario en apoyo al ex intendente Julio Alak: “le diste la espalda a todos los bonaerenses. A los platenses nos quitaste la Policía Local y quedamos solos frente a la lucha contra la inseguridad”.
“Nos quisiste robar la República de los niños y el teatro del lago. En 2015 nos entregaron una ciudad detonada”, dijo.
.@Kicillofok le diste la espalda a todos los bonaerenses. A los platenses nos quitaste la Policía Local y quedamos solos frente a la lucha contra la inseguridad.
— Marcelo Leguizamón Brown ? (@chubyleguizamon) July 9, 2023
Nos quisiste robar la República de los niños y el teatro del lago.
En 2015 nos entregaron una ciudad detonada.
Sos… https://t.co/gghG5u99LF
En el mismo tono se prendió el radical Nicoletti, que tomó declaraciones del mandatario en donde dijo que “La derecha tiene muchos candidatos pero un solo proyecto: el del ajuste y la represión”, y la respuesta fue: “Sr. Kicillof los dirigentes políticos son, según el contexto histórico en el que se forman. Ud, Parece de 80 años. Comunicar conceptos a la sociedad como si aún existiera la guerra fría. Atrasa sin dudas. La pobreza, la falta de educación y la inseguridad son su responsabilidad hasta diciembre. Ocúpese!”.
De la campaña del senador Juan Pablo Allan, que también aspira a convertirse en postulante a intendente de Juntos por el Cambio, se observó un “bajo puerta” durante la semana, y mesas de difusión con algunos postulantes a concejales muy activos como Nicolás Morzone o Romina Cayón, pero si no se difunden más actividades o posicionamientos sectoriales es porque esa campaña no comunica debidamente, al menos no lo hace con este medio, o tal vez tomaron la decisión política de no hacerlo. Es respetable la actitud que asuma cada campaña electoral, pero no es un acto republicano la discriminación en la distribución de información. Así que por lo tanto lo que se informa es lo poco que se observa.
Milei sigue siendo la voz del descontento, y lo demostró en La Plata: "la casta tiene miedo"
Crédito Facebook de Javier Milei
En tanto, este sábado pasó por La Plata el presidencial Javier Milei, quien estuvo acompañado por la precandidata a gobernadora, Carolina Píparo y sus referentes de la lista local.
Estuvo en calle 12 y lo rodeo una muy importante cantidad de personas que se acercaron. Había vecinos trabajadores, estudiantes, algunos que decían no tener empleo, y comerciantes “asqueados por la presión impositiva”.
El presidencial advirtió que “el país está al borde de la hiperinflación”, y fustigó a sus adversarios, como el ministro de Economía, Sergio Massa, y los presidenciales de Juntos, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, al decir que no tienen propuestas económicas.
También sostuvo que la “casta” es la que le está haciendo ataques sistemáticos durante la última semana.
Caminata en La Plata. Milei y Píparo compartieron la primera actividad de campaña en provincia de Buenos Aires. pic.twitter.com/IFDWCm7rR0
— Beto Valdez (@betovaldez) July 8, 2023
Si bien hay algunas encuestas que marcan una desaceleración en la adhesión a Milei, hay especialistas en opinión pública aseguran que la tormenta de ataques a su persona en medio de acusaciones sobre presunta venta de postulaciones al final lo terminarán fortaleciendo.
Además de Píparo, estuvieron el precandidato a senador nacional, Juan Nápoli; el diputado provincial Nahuel Sotelo; el postulante a intendente, Luciano Guma; y la aspirante a diputada Lorena Macyszyn.
Caminata en #LaPlata @JMilei @CarolinaPiparo @LucianoGumaOk pic.twitter.com/zHrF2LelSR
— Daami ⭐ ⭐ ⭐ (@Garmianset) July 8, 2023
Un taxista apostado en el lugar no dudó en manifestar a los gritos su simpatía con el libertario, y dijo: “es el único que no anda con vueltas, dice lo que tiene que decir y se planta ante todas las mafias que lo quieren apretar. El resto es puro chamuyo y tuvieron cincuenta años para resolver los problemas del país pero siempre vivieron de la teta del Estado”.
En tanto, el presidencial declaró: “nosotros estamos planteando terminar con la Argentina corporativa de los últimos cien años. No nos sorprende que esas corporaciones se defiendan. En 35 días hay elecciones presidenciales. El país está al borde de una hiperinflación. ¿Por qué no discutimos como solucionar los problemas de los argentinos? ¿Cuál es la propuesta de Massa? ¿Cuál es la propuesta de Larreta? ¿Cuál es la propuesta de Bullrich? La nuestra es terminar con este modelo que solo beneficia a los políticos”.
El equipo de La Plata bancando a @JMilei, @CarolinaPiparo y @LucianoGumaOk. pic.twitter.com/EuQ26wkvlJ
— Milei La Plata 2023 (@MileiLP2023) July 8, 2023
En algunas encuestas, Milei está captando alrededor del 20% del electorado platense, con buena penetración en sectores medios de la población en donde disputa los votos con Juntos por el Cambio.
Alak recibió un contundente apoyo de Kicillof, Castagneto no afloja y disputa el voto K, y Escudero avanza
Axel Kicillof en un contundente apoyo a Julio Alak | Crédito prensa Alak
Desde el camping de UPCN, el gobernador Axel Kicillof dio un fuerte apoyo al ex intendente Julio Alak en la carrera por llegar al Palacio de Calle 12.
En rigor, fue Kicillof el que hace unos meses convenció a Alak de que intente dar pelea por la jefatura comunal, aunque en los planes de ambos refrentes estaba una lista de unidad a los efectos de tener más fuerza y sentido competitivo.
No solo la unidad estuvo ausente, sino que el espacio terminó atomizado con cinco postulaciones como son, además de Alak, las de Guillermo Escudero, Paula Lambertini, Gastón Castagneto y Luis Arias.
Pero sin embargo es Alak el que está presentando el armado más sólido por lo menos desde lo estructural, y se ve acompañando a una buena parte de quienes fueron sus coroneles en la época en la que gobernó la Ciudad.
Kicillof dijo que UxP tiene "la oportunidad de devolverle" a La Plata una administración que "trabaje por la igualdad y la integración".
"Tenemos la oportunidad de devolverle a nuestra capital un gobierno que trabaje por la igualdad y la integración. Sabemos lo que hizo la derecha cuando gobernó y conocemos sus propuestas de ajuste y represión, por eso estamos aquí para defender un proyecto que vino a recuperar el protagonismo de la provincia", dijo Kicillof al participar de la presentación de la Lista 2 de UxP.
Kicillof no desaprovechó la oportunidad para cuestionar a Garro, y dijo: “le dieron la espalda a una de las ciudades más hermosas de la provincia". (ver en párrafos anteriores la respuesta del garrismo a cargo de Leguizamón).
"Nuestro pueblo ya sabe lo que hace la derecha cuando gobierna. Tenemos la ventaja de poder contar con candidatos como Julio Alak y Florencia Saintout que trabajan todos los días por la inclusión social y el desarrollo de nuestra provincia", remarcó el gobernador.
"Tenemos la responsabilidad, el compromiso y la obligación de salir a explicar, a convencer y a sumar a millones de bonaerenses para decirle nunca más a la derecha en nuestra provincia. Con la red social más grande del mundo, que es la militancia popular, vamos a recuperar La Plata", concluyó.
Julio Alak dijo que La Plata "está atravesando una etapa de decadencia como nunca antes se había visto", y en ese marco agregó que “aumentan los barrios precarios en donde 180 mil vecinos y vecinas viven sin pavimento e iluminación. No es casual que haya 7.500 cuadras de tierra, es el resultado de un gobierno municipal que está ausente y dejó de lado la planificación".
"El desafío es que La Plata vuelva a ser la capital de la producción, el conocimiento y la cultura", subrayó.
Alak no solo mostró en vivo el apoyo de Kicillof, sino que además recibió el empujón del presidencial Sergio Massa, ya que su lista tiene componentes massistas y entre los presentes estaba el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, José Ramón Arteaga.
Acompañamos a @Julio_Alak en este desafío de devolver a la ciudad de #LaPlata la centralidad que merece como capital de la provincia de Buenos Aires.
— José Arteaga (@joserarteaga) July 9, 2023
? El mensaje de @SergioMassa para las y los platenses. ? pic.twitter.com/fzOyx2GMJ6
“Acompañamos a Julio Alak en este desafío de devolver a la ciudad de La Plata la centralidad que merece como capital de la provincia de Buenos Aires”, tuiteó Arteaga y compartió el video de Massa con apoyo al ex intendente: “Querido Turco, querida compañeras, queridos compañeros, tremendo desafío el que enfrentamos. A mi me toca soñar con que el 10 de diciembre empezar a gobernar la Argentina en un proceso de desarrollo con inclusión, defendiendo la educación pública, que la quieren transformar en paga, defendiendo además a los trabajadores del Estado, que los quieren transformar en gasto y ajuste, pero sobre todas las cosas defendiendo la idea de una Argentina industrial con valor agregado y que genere trabajo”. Luego fue enfático en hablar de la “capitalidad” de La Plata.
Gastón Catagneto con Florencia Saintout y Silvina Batakis | Crédito Prensa Castagneto
Pero al principio de la semana fue el turno de la presentación de la lista de Gastón Castagneto, quien tuvo el acompañamiento de la precandidata a senadora provincial, Florencia Saintout, y de la titular del Banco Nación, Silvina Batakis.
Cabe mencionar que Saintout también estuvo acompañando a Alak, ya que si bien a nivel municipal hay cinco listas, en la nómina de senadores provinciales hay lista de unidad.
"Estamos muy contentos de presentar esta lista que tiene una amplia representatividad de sectores del trabajo, del sindicalismo, de la juventud, de la economía social, de las cooperativas, de la cultura, las empresas y los profesionales", afirmó Castagneto durante un acto realizado en el Teatro Metro.
Por su parte Saintout, indicó: "Gastón es joven, pero a la vez es un compañero que tiene una gran experiencia porque hace muchos años que viene caminando la ciudad".
"Como concejal nunca votó en contra de los intereses populares y tuvo el orgullo y la humildad de siempre estar donde le tocó estar", indicó la funcionaria bonaerense y agregó: "Para construir una ciudad distinta es necesario eso".
"El gobierno de Garro empezó con balas en la espalda de los trabajadores; es un gobierno que agobia, que no resuelve un solo problema", dijo y completó: "Contra todo eso tenemos estos compañeros que conforman una lista que tiene a la diversidad como fortaleza".
En tanto, Guillermo Escudero continúa con importante demostración en vía pública, por eso este sábado su espacio colocó más de cien mesas de difusión en distintos puntos del distrito.
Empecemos a ganar !!! pic.twitter.com/z528zAqguF
— Guillermo Escudero (@GEscuderoLP) July 8, 2023
“Recorrimos la ciudad de punta a punta porque nos parece fundamental escuchar las inquietudes de vecinos y de vecinas. La ciudad que queremos la construimos entre todos, pensarla juntos, darles la voz a los protagonistas es la mejor plataforma electoral”, manifestó Escudero.
“Las 100 mesitas por la ciudad verde, inclusiva y segura es resultado de una escucha sostenida y diaria con los/as y vecinas/os. Volver a sentir que los espacios públicos son la extensión de la propia casa, volver a las calles con seguridad y sin miedo es el pedido más recurrente y por lo cual vamos a trabajar”, finalizó el precandidato a intendente.
Paula Lambertini ante 600 participantes en su lanzamiento | Crédito Prensa Lambertini
En tanto, Paula Lambertini hizo una colorida presentación de lista, y dijo: “¿Por qué no le damos la oportunidad a una intendenta mujer? Quizás nos vaya mejor".
En esta ocasión Florencia Saintout estuvo acompañando, tal como lo hizo en los casos anteriores.
"El intendente Garro usa como slogan ´No volver al pasado´. El intendente gobierna hace ocho años y, antes, fue cuatro años diputado. Garro tiene mucho pasado y pocos resultados que hayan mejorado la vida de los vecinos. Nosotros proponemos a los platenses dar vuelta la página del pasado ajado y mirar hacia el futuro para construir la ciudad que nos merecemos", dijo.
Y luego sostuvo: “no vamos a hacer de la crítica nuestro modo de campaña pero eso no impide que digamos con firmeza lo que está mal, para saber qué Ciudad queremos. Tenemos que construir la Ciudad que queremos, con ese objetivo vamos hacer propuestas en los próximos días que nos permitan mejorar las condiciones de vida de los platenses".
Planteó cuáles van a ser los ejes de su campaña con una serie de ejes que pusieron énfasis en la producción y el trabajo, en la educación y la seguridad, en sustentabilidad del ambiente: "cada día de esta campaña que se inicia vamos a contar una propuesta. 30 propuestas en 30 días para que todos los vecinos de nuestra ciudad mejoren sus condiciones de vida", afirmó.
Hasta el próximo domingo