11/05/2025 - Edición Nº3335

Politica

Análisis radial

Se puede definir en primera vuelta", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

11/07/2023 | "Las próximas elecciones presidenciales pueden llegar a definirse en primera vuelta ante la sangría de votos que viene sufriendo Javier Milei por la multiplicidad de denuncias que se están produciendo en todo el país por la supuesta venta de candidaturas en las listas". Así lo señaló el periodista Jorge Joury durante el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que: El líder libertario, afronta en estas horas su más difícil momento desde que lanzó su candidatura presidencial. Ahora quedó al descubierto una construcción política hecha a las apuradas y para la que, en no pocos casos, debió recurrir a representantes de la propia clase política que él se ocupó de denigrar y que hoy lo denuncian por “subastar” candidaturas y de montar un “régimen de franquiciado político”.
Lo cierto es que a Milei se lo vincula con un plan de enriquecimiento atado a su candidatura presidencial donde se cobran sumas fabulosas que irían de 3 a unos 10 millones de dólares, para otorgar cargos en las listas.
En el plano electoral, las noticias tampoco son buenas.Las últimas encuestas  lo posicionan a Milei como tercera fuerza, lejos de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. Para el director de la consultora Synopsis, Lucas Romero: “Si Milei viera disminuir su intención de voto a un dígito, no debería descartarse un triunfo opositor en la primera vuelta electoral”. A su juicio, una eventual caída del candidato libertario beneficiaría mucho más a Juntos por el Cambio que a la oficialista Unión por la Patria, por cuanto el trazo grueso de los estudios de opinión pública siguen marcando una propensión hacia un cambio político.
En este contexto, el escenario electoral se alejaría de la hipótesis de los tres tercios, con paridad de fuerzas entre las tres principales fuerzas políticas, y podría virar hacia el modelo que se vio en los comicios presidenciales de 1999, cuando todavía gobernaba Carlos Menem y el radical Fernando de la Rúa obtuvo una amplia victoria en la primera vuelta electoral. En aquellas elecciones, De la Rúa, que era el candidato presidencial de una alianza conformada por la UCR y el Frepaso, agrupación que conducían Carlos “Chacho” Álvarez y Graciela Fernández Meijide, alcanzó alrededor del 48% de los votos, contra el 38% del justicialista Eduardo Duhalde y el 10% de Domingo Cavallo, quien lideraba una tercera fuerza llamada Acción Republicana.
En el marco de las múltiples denuncias, la Justicia electoral decidió abrir una investigación preliminar para determinar si se cometieron delitos, ante la "gravedad institucional" que generaron los testimonios que sostienen que en la alianza libertaria pidieron miles de dólares a cambio de candidaturas a concejales, diputados e intendentes en diferentes localidades y provincias de todo el país.
La Justicia investiga la posible venta de candidaturas, aportes irregulares a la campaña, enriquecimiento ilícito, dádivas, cohecho y violación al derecho a ser elegido, entre otros posibles delitos cometidos por los dirigentes de La Libertad Avanza.
Frente a este escenario, Milei se defiende y dice ser víctima de "la campaña de difamación más grande de la historia, armada por la casta".
Uno de los primeros en destapar la olla en este intrincado caso, fue el  ex candidato a gobernador de Neuquén, el periodista Carlos Eguía, que aseguró que le habían exigido cargos para personas que nunca viajaron a la provincia a trabajar. Al coro de denunciantes, se sumó una legisladora porteña que afirmó que le habían reclamado para sí todos los contratos de su despacho. Además, hubo, militantes que venían denunciando que sufrían aprietes y que los armados electorales "eran solo por guita o por sexo". 
También, el empresario Juan Carlos Blumberg tiró con munición gruesa. Aseguró que La Libertad Avanza cobra hasta 50 mil dólares para entrar a una lista como precandidato a concejal.
Blumberg se había integrado en los últimos tiempos al espacio, pero decidió alejarse en medio de acusaciones a la conducción de la fuerza por supuestos intentos de hacer "negocios". 
"No vamos a ser el vehículo electoral de mafias o delincuentes", sostuvo el empresario, padre de Axel, secuestrado y asesinado en 2004, que se hizo conocido por sus reclamos de endurecimiento de las penas marcadas por el código penal.
Blumberg habló de un oscuro vínculo entre Sergio Massa y Javier Milei en el marco de la campaña electoral: “Me dicen que quien financiaba la campaña del libertario era Massa. Ahí me caí de culo. Me cayó la ficha con lo que denunciaba Carlos Eguía, que dijo que pedían plata para lugares”, aclaró Blumberg.
Milei por su parte, negó la venta de candidaturas y dijo que demandará a Blumberg por "las injurias y las difamaciones" realizadas en su contra.
"Revisemos toda la historia política, no hay campaña sucia de la magnitud a la cual estoy siendo enfrentado, siendo que soy el único candidato que hizo las propuestas'. En lugar de estar discutiendo mis propuestas se me ensucia con cuestiones que verdaderamente son disparatadas", apuntó Milei.
Luego de las acusaciones por la venta de cargos y nexos con el massismo en el armado de las listas locales en algunos municipios del conurbano, Milei advirtió: "Las mentiras, las calumnias, las injurias y las difamaciones en las que ha incurrido Blumberg lo va a tener que pagar".
"Vos querés ser candidato, te tenés que bancar la candidatura. Tenés que poner la tuya para financiarte a vos mismo", argumentó el polémico dirigente.
Respecto del mecanismo de financiación de la campaña, Milei subrayó: "¿Los políticos tradicionales como Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Massa con qué se financian? Lo hacen con la plata del Estado. En Argentina la política se financia con la de los impuestos, se desvía la plata del pagador de impuestos a la campaña, así es como hacen política. Nosotros, a diferencia de ellos, nos auto financiamos la campaña. Yo no me llevo un mango de esto"
, aseveró Milei.
 

Temas de esta nota:

RADIOANáLISISPOLíTICA