
por Redacción
Según el ranking de temperatura de las 7 publicado por el SMN, había 34 localidades con temperaturas bajo cero, encabezado por Esquel -9,1 grados; y seguido por El Calafate (Santa Cruz) con -8,6 grados y una sensación térmica de -13,3 grados.
El listado sigue con La Quiaca (Jujuy) con -7,6 grados; Trelew (Chubut) con -5,6 grados y una sensación térmica -9.1 grados; Azul (Buenos Aires) con -5,5 grados, Ciudad Jardín Lomas del Palomar (Buenos Aires) con -4,8 grados.
Luego siguen Puerto San Julián (Santa Cruz), con -4,6 grados y una sensación térmica de -7,1 grados; Bariloche (Río Negro) con -4,4 grados y una sensación térmica de -8,8 grados y San Juan con -4 grados.
El SMN mantiene bajo alerta amarilla por temperaturas extremas para localidades de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, La Pampa y Neuquén.
También rige alerta amarilla para Río Negro, Santa Cruz y Chubut. En esta última provincia, rige alerta naranja para la zona de la meseta de Escalante, Sarmiento y sudoeste de Florentino Ameghino, donde las mínimas pronosticadas se ubican -11 grados
El nivel amarillo indica un efecto "leve a moderado en la salud" y las temperaturas "pueden ser peligrosas sobre todo para los grupos de riesgo como niños y niñas y personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas", explicó el SMN.
En tanto, el nivel naranja indica “efecto moderado a alto en la salud” y las temperaturas “pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”.
Las recomendaciones para estas bajas temperaturas indicadas por el Ministerio de Salud son evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores; abrigarse con muchas capas de ropa liviana; y generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
También pidieron mantener la casa calefaccionada de forma segura; evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio; tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano; no fumar en ambientes cerrados; y prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
El opertivo frío en La Plata
Desde la semana pasada, el Operativo Frío de la Municipalidad de La Plata se reforzó.
El sábado, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Marcelo Leguizamón, dijo: "reforzamos el Programa de Atención Integral a Personas en Situación de Calle a través de operativos planificados diariamente por las distintas áreas municipales que incluyen desde la entrega de alimento y abrigo hasta la posibilidad de ingresar a un parador”.
“En caso de haber niños en situación de vulnerabilidad, coordinamos acciones con Niñez, mientras que ante emergencias médicas entra en acción el SAME”, ejemplificó el funcionario durante un encuentro concretado en el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) acerca de la labor conjunta que llevan adelante las diversas secretarías y direcciones comunales.
Según se informó, el Operativo Frío incluye asistencia con platos de comida caliente, abrigos, infusiones y la oportunidad de asistir a un refugio. Además, los vecinos pueden notificar sobre alguien que se encuentre en situación de calle enviando un mensaje a la línea de WhatsApp 2216099407, que brinda atención las 24 horas.